domingo, 31 de enero de 2010

J.D. Salinger, el eterno adolescente

Se conocen muy pocas fotos de J.D. Salinger. Quienes intentaron retratarlo fueron demandados y tuvieron que vérselas con la ley.

Tras la muerte de J.D. Salinger queda la promesa de publicar los cientos de textos que escribió durante 50 años de encierro.

Jerome David Salinger nació en Nueva York el primero de enero de 1919 y falleció el 27 de enero de 2010 en Cornish, New Hampshire. Este esecritor norteamericano fue conocido principalmente por su novela "El guardián entre el centeno" (The Catcher in the Rye), un clásico de la literatura moderna estadounidense casi desde el mismo momento de su publicación, en 1951. El autor falleció a los 91 años de causas naturales.

Era hijo de Sol Salinger, un comerciante judío de quesos kosher y de Marie Jillich, escocesa-irlandesa, quien al casarse se convirtió al judaísmo al casarse. Creció en un apartamento de Park Avenue, en Manhattan e hizo tres años de estudios en la Academia Militar de Valley Forge, en Pensilvania.

En 1939 asistió a un curso de narrativa corta en la Universidad de Columbia y escribió críticas de cine para la revista estudiantil. Comenzó su trayectoria literaria escribiendo relatos para revistas de Nueva York: Story, Saturday Evening Post, Esquire y The New Yorker en la década de 1940. Publicó además dos capítulos de lo que posteriormente sería "El guardián entre el centeno" antes de alistarse como voluntario para combatir en la Segunda Guerra Mundial: "I'm Crazy y Slight Rebellion Off Madison".

Participó en el desembarco aliado en Normandía (1944) como soldado de infantería y durante sus primeros meses en Europa escribió algunos cuentos; testigo de los horrores del combate, estos hechos le dejaron una profunda huella emocional e incluso estrés postraumático, lo que se percibe en algunos de sus relatos, especialmente Un día perfecto para el pez banana, sobre un ex soldado suicida, y también Para Esmé, con amor y sordidez, narrado por un soldado traumatizado. Ya con un talante polémico e independiente, el soldado Salinger consideraba a Ernest Hemingway, a quien conoció en París, y a John Steinbeck escritores de segunda clase, reservando su admiración para Herman Melville.

The Catcher in the Rye, conocida en castellano como "El cazador oculto" en 1961 y como "El guardián entre el centeno" en 1978, fue su primera novela corta. Publicada en 1951, se hizo muy popular entre los críticos y jóvenes. La historia es narrada en primera persona,`por Holden Caulfield, un adolescente rebelde, inadaptado e inmaduro, pero de gran perspicacia. Se dice de la novela que es la única que ha sabido captar lo que es la adolescencia con todas sus contradicciones; la fórmula del carácter del desorientado protagonista la ofrece su propia hermana, Phoebe, cuando le dice que, sencillamente, no sabe lo que quiere. Es, por otro lado, una novela que ha sido curiosamente citada como favorita por muchos asesinos en serie y otros desadaptados.

La película "Descubriendo a Forrester", protagonizada por Sean Connery, está basada en Salinger. Además, ha sido notable la influencia ejercida en escritores como Lemony Snicket y su "Una serie de catastróficas desdichas", habiendo numerosas alusiones a él en los libros. Salinger ha influido sobre una generación entera de escritores, entre los que se cuentan señaladamente John Updike, Harold Brodkey y Philip Roth.

En 2008 el cantante Axl Rose, de la banda Guns N'Roses, se inspiró en "El guardian entre el centeno" para darle forma y nombre a una de las canciones del album Chinese Democracy. Esta canción es bastante controvertida en el disco ya que se dice que la misma está dedicada a los ex-compañeros de banda de Axl Rose.

El eterno adolescente

Con la muerte de Jerome David Salinger termina la adolescencia perpetua de varias generaciones de lectores. "Mi misión es agarrar a todo niño que vaya a caer al precipicio", dice Holden Caulfield, el mítico personaje de El guardián entre el centeno, una de las novelas más importantes de la literatura norteamericana que ha superado la cifra de 60 millones de ejemplares vendidos desde su publicación en 1951. Holden Caulfield es un joven desadaptado de 17 años que ha sido expulsado de varios colegios, y el precipicio del cual quiere salvar a los niños -y a sí mismo- es el de la vida "farsante" de los adultos. Aterrado con el éxito de su libro, Salinger decidió huir del mundo y, como si fuera la Greta Garbo de las letras, se recluyó desde 1953 en su casa de madera del pueblo de Cornish, New Hampshire, donde murió el pasado miércoles a los 91 años.

A la leyenda del adolescente incorruptible se le sumó la del escritor aislado: sólo dio una entrevista en todos esos años y tuvo unas pocas publicaciones: Franny y Zooey, Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymur: una introducción. Eran relatos sobre la familia Glass, con una gran influencia de la religión oriental, específicamente del budismo zen y el hinduismo.

Salinger nació el primero de enero de 1919. Provenía de una familia judía acomodada de Manhattan. Entró a la academia militar de Valley Forge y a los 15 años empezó a escribir. Un compañero de estudios lo describe así: "Quería hacer cosas fuera de lo convencional. Pasaba horas sin que nadie supusiese dónde estaba o qué hacía. Aparecía, simplemente, a la hora de las comidas. Era simpático, pero de esos que si organizabas una partida de cartas no se apuntaba". Una vez graduado viajó a estudiar a Viena en 1938. Allí fue testigo de la violencia de los grupos nazis. Alcanzó a salir antes de la entrada triunfal de Hitler. Con cierta culpa por eso, se enroló en el ejército aliado. La guerra lo marcó y, en especial, haber sido de los primeros soldados norteamericanos en conocer un campo de concentración. "El olor a carne quemada no se olvida nunca", le diría años después a su hija Margaret. A la brava, la guerra lo había convertido en un hombre, algo que nunca permitiría que le ocurriera a su eterno adolescente, Holden Caulfield. Participó en el desembarco de Normandía y la liberación de París, donde conoció a su primera esposa, Sylvia Welter, y a Ernest Hemingway.

A su regreso a Estados Unidos, ingresó al Ursinus College, de Collegeville, Pensilvania. A pesar de su espíritu solitario, no pasaba inadvertido para las mujeres: alto, moreno, de abrigo negro y modales refinados. Pero él estaba empeñado en escribir la gran novela americana y empezó con el cuento Un día perfecto para el pez plátano -donde aparece Seymour Glass, un ex soldado suicida- que publicó en 1948 y le dio un prestigio inmediato. Siguió trabajando intensamente y a los tres años apareció El guardián entre el centeno. Incapaz de resistir la ansiedad por la recepción de su novela, prefirió viajar a Gran Bretaña. No hubiera sido necesario: el reconocimiento de la crítica y del público fue inmediato. Regresó a Nueva York y disfrutó de la fama, pero no por mucho tiempo: el lobo solitario que había en él ya quería perderse en el anonimato.

Empezaba la leyenda del escritor ermitaño que, en contraste con la época de los escritores mediáticos, iría creciendo cada vez más. Salinger se llevó a una joven estudiante de Radcliffe, Claire Douglas, a quien le impidió graduarse en la urgencia de la huida, para que lo acompañara en su destierro. Con ella tuvo dos hijos y, después de su divorcio en 1967, se radicalizaron su encierro y su interés por el budismo, siempre motivo de discordia con su segunda mujer y sus amantes. Por cierto, el epígrafe de Nueve cuentos, su primer libro, es un bellísimo koan: "Conocemos el sonido de una palmada de dos manos, pero ¿cuál es el sonido de la palmada de una sola mano?".

No es difícil entender por qué El guardián entre el centeno es y seguirá siendo un libro polémico. Su lenguaje directo, duro, coloquial, y el espíritu rebelde y lúcido de su protagonista, son un motivo de permanente controversia, lo que le ha dado, desde luego, una aureola maldita. Como se trata de un libro que conecta fácilmente con los jóvenes, ha sido a la vez lectura obligatoria en el pénsum escolar de Estados Unidos y prohibido. Y, a partir de una lectura sesgada, ha sido excusa para justificar un famoso crimen: el de Mark David Chapman, quien declaró haber asesinado a John Lennon para promocionar la novela de Salinger. También el hombre que hirió de un disparo al ex presidente estadounidense Ronald Reagan dijo ser un entusiasta lector de esa novela.

Hay que aclarar entonces que una cosa es la rebeldía -de la cual Caulfield es un ícono- y otra muy distinta hacer una apología de la violencia. Que un lector pase del terreno simbólico de la literatura al real es algo que excede las intensiones de cualquier autor.Vale recordar lo que alguna vez escribió Salinger: "Lo que distingue al hombre insensato del sensato es que el primero ansía morir orgullosamente por una causa, mientras que el segundo aspira a vivir humildemente por ella".

Sin embargo, no todas las lecturas fueron tan estrechas. En 2008, el cantante Axl Rose, de Guns N' Roses, se inspiró en El guardián entre el centeno para una de las canciones del álbum Chinese Democracy. Una canción polémica, dedicada a los ex compañeros de su banda. La importancia literaria de Salinger, además, fue significativa en su propio país. Autores como Lemony Snicket, John Updike, Harold Brodkey y Philip Roth han hablado de su influencia. Y la película Descubriendo a Forrester, protagonizada por Sean Connery, está basada en Salinger.

Muerto Salinger, queda la puerta abierta para entrar en el refugio del escritor a deshacer el mito. Una labor que inició su hija, Margaret, hace unos años con la publicación de El guardián de los sueños, una biografía en la que ella retrata a su padre como un hombre autoritario -con sus hijos y con sus esposas-; distante, que comía frente a un televisor gigante y lloraba mientras veía la transmisión del funeral de Kennedy, y que bebía de sus propios orines en un inocente ritual de curación. Contraria a la imagen del asceta budista, Margaret pinta a Salinger como un crédulo seguidor de cualquier gurú enfático, aunque desconfiaba de las personas que no lo fueran o que pensaran diferente a él. En fin. La única buena noticia en el libro es que Salinger siguió escribiendo cada día hasta el final en la silla de un carro con su vieja máquina de escribir y que sus textos se podrán publicar ahora, después de su muerte. Si bien se trata de una excelente noticia, hay que estar alerta. Se sabe lo que ocurre cuando se juntan unos herederos, unos cajones repletos de manuscritos y unos editores con cuentas fabulosas.

Entre tanto, la familia, todavía fiel a su manera de pensar, ha pedido seguir con el respeto a su privacidad. Y su representante, Phyllis Westberg, en una parca declaración, dijo que su espíritu permanece en su pequeño círculo familiar y en aquellos que él amaba, independientemente de que fueran figuras históricas, religiosas, amigos personales o personajes de ficción. "Le echarán de menos los pocos que consideraba cercanos y los muchos lectores que amaban su escritura".

semana.com, por Luis Fernando Afanador, enero 30 de 2010.

sábado, 30 de enero de 2010

La Monalisa, ¿un autorretrato?

ROMA, 29 de enero de 2010. (AP) - La leyenda de Leonardo da Vinci está rodeada de misterios: ¿Cómo murió? ¿Los restos enterrados en un castillo francés son realmente los suyos? ¿Fue la "Mona Lisa" un autorretrato?

Un grupo de científicos italianos quiere resolver algunos de esos rompecabezas analizando sus restos.

Ya han pedido permiso a las autoridades francesas para exhumar el cadáver y hacer análisis de ADN y de antigüedad.

Si el cráneo está intacto, los científicos podrían tratar de esclarecer un enigma de siglos: la identidad de la Mona Lisa. O, más específicamente, haciendo una reconstrucción virtual y física del rostro de da Vinci, se podría determinar si la cara sonriente del cuadro puede ser la del maestro renacentista, como sospechan algunos, dijeron a la AP expertos involucrados en el proyecto.

"No sabemos qué encontraremos cuando se abra la tumba; tal vez hallemos apenas polvo", expresó Giorgio Gruppioni, un antropólogo que participa en el proyecto. "Pero si los restos están bien preservados, hay un archivo biológico que registra los eventos en la vida de una persona, y a veces en la muerte".

El líder del grupo, Silvano Vinceti, dijo que están negociando con las autoridades francesas una posible exhumación de los restos enterrados en el castillo de Amboise, en el valle del Loira.

Las exhumaciones, sin embargo, son un proceso burocrático largo en Francia y es posible que tome más tiempo todavía por tratarse de da Vinci.

Jean-Louis Sureau, director del castillo, dice que la solicitud tiene que ser analizada primero por una comisión de expertos y luego por el ministerio de cultura.

Da Vinci se mudó a Francia invitado por el rey Francisco I, que lo nombró su primer pintor. Vivió allí los últimos tres años de su vida y murió en Cloux, cerca de la casa veraniega del rey en Amboise, en 1519, a los 67 años.

Fue enterrado en la iglesia Saint Florentine, que resultó destruida durante la revolución francesa. Se cree que sus restos fueron trasladados a la capilla de Saint-Hubert, próxima al castillo del rey.
La lápida dice simplemente "Leonardo da Vinci". Un cartel avisa al visitante que se cree que allí están los restos del artista.

"La de Amboise es una tumba simbólica, un gran interrogante", expresó Alessandro Vezzosi, director de un museo dedicado al artista en su ciudad de la Toscana, Vinci.

Vezzosi, quien no participa en el proyecto, que esta iniciativa podría determinar de una vez por todas si realmente se trata de los restos de da Vinci y también cuál fue la causa de su muerte.

El proyecto involucra a unos 100 expertos agrupados en el Comité Nacional para la Herencia Histórica y Artística, creado en el 2003 para "resolver los grandes enigmas del pasado", según Vicenti, quien ha escrito libros de arte y literatura.

La "Mona Lisa" es probablemente el cuadro más famoso del mundo y nunca se pudo determinar quién fue la modelo. Se ha hablado de la esposa de un comerciante florentino hasta la madre de da Vinci.

La noción de que se trata de un autorretrato es algo que da vueltas desde hace tiempo y que divide a los eruditos. Abundan las teorías. Hay quienes dicen que a da Vinci le gustaban las bromas y los misterios y que tal vez por eso ocultó su identidad detrás de la misteriosa sonrisa.

Otros afirman que da Vinci era un homosexual y que pintó a un amante andrógino, con aspecto de mujer.

Algunos colocaron un análisis digital de un autorretrato de da Vinci sobre la Mona Lisa y dicen que los rasgos faciales encajan a la perfección.

Vezzosi cree que será difícil confirmar la identidad de da Vinci mediante análisis de ADN pues no se sabe de ningún descendiente directo del artista ni se conocen tumbas de familiares directos.

Gruppioni aduce que el ADN de los huesos se puede comparar con muestras halladas en otros sitios, incluidos los cuadros, aunque admite que eso no será fácil.

Un estudio de los huesos puede ayudar a determinar si los restos son de un hombre o una mujer y si falleció a temprana edad o no.

"Pero para tener certeza, hace falta el ADN", admitió Gruppioni.

Los expertos pueden buscar asimismo otros elementos que den pistas sobre la causa de la muerte.

En el mejor de los casos, si el cráneo está bien preservado, se hará una tomografía computerizada y se reconstruirá el rostro, indicó Francesco Mallegni, profesor de antropología especializado en la reconstrucción facial.

Vezzosi dice que la mayoría de los expertos cree que la modelo fue la concubina del patrón del artista, el noble florentino Giuliano de Medici, o Lisa Gherardini, esposa de un rico comerciante, Francesco del Giocondo.

Siempre se ha dicho que el nombre del cuadro alude a ésta última, lo mismo que el nombre con que se la conoce en Italia, "La Gioconda".

En este despacho colaboraron los reporteros de AP Deborah Seward (desde París) y Ariel David (Roma).

viernes, 29 de enero de 2010

Por qué el fin de los mayas

CIUDAD DE MÉXICO, enero 29 de 2010. (AP). Arqueólogos mexicanos encontraron una tumba de 1,100 años de antigüedad del crepúsculo de la civilización maya que esperan arroje alguna luz sobre lo que sucedió a esa gloriosa cultura.

El arqueólogo Juan Yadeun dijo que la tumba, y piezas de cerámica de otra cultura halladas en ella, podrían revelar quién ocupó el sitio maya de Tonina en el estado sureño de Chiapas cuando el período clásico de la cultura empezó a declinar.

Muchos expertos han conjeturado que guerras internas entre ciudades mayas, o la degradación ambiental, fueron causas posibles de la declinación maya a partir del 820 de nuestra era.

Pero Yadeun, que supervisa el sitio arqueológico en Tonina por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, dijo que los objetos de la cultura tolteca halladas en la tumba podrían indicar otra explicación. Dijo que la tumba data de entre el 840 y el 900 de nuestra era.

"Está claro que es una nueva ola de ocupación, la gente construyó esta tumba de tipo tolteca", dijo Yadeun el miércoles. "Esto es muy interesante, porque vamos a ver por medio de los huesos quiénes eran esas personas que sucedieron al imperio maya".

Los toltecas procedían de las altiplanicies del centro de México y aparentemente expandieron su influencia a los bastiones mayas en el sur de México. Se cree que dominaron el centro de México desde la ciudad de Tula _al norte de lo que actualmente es Ciudad de México_ entre los siglos X y XII, antes que los aztecas ocuparan la región.

Arqueólogos no vinculados con las excavaciones consideraron prematuro llegar a conclusiones definitivas en base a un solo sitio e hicieron notar que el imperio maya abarcó un amplia área y tiene una variada y compleja historia.

"Una tumba, aunque sea muy lujosa, no va a responder los grandes interrogantes de la trayectoria maya en toda la región ... quizás a nivel local", dijo David Stuart, especialista en epigrafía maya en la Universidad de Texas, en Austin.

Susan Gillespie, arqueóloga de la Universidad de la Florida, dijo que "la idea de una migración desde Tula hasta el área maya se ha abandonado".

En el interior, un sarcófago en forma de recipiente de piedra yace dentro de una cueva estrecha, coronada por una pesada lápida de piedra. Al contrario de otras, ésta no contiene inscripciones; al parecer, los mayas empezaron a abandonar su complejo sistema de escritura en las postrimerías de su cultura.

Los arqueólogos también hallaron una urna de cerámica y los huesos posiblemente de una mujer. El cráneo parece haber sido deformado intencionalmente, una práctica común entre los mayas. Los antropólogos están estudiando los huesos en la esperanza de identificar de qué grupo procedía.

El instituto dijo que los huesos de la mujer fueron desplazados por huesos en otra urna de cerámica, presumiblemente depositados allí por jefes tzeltales en algún momento a fines de los 1400, justo antes de la conquista española.

El sitio selvático está lleno de templos y plataformas dejadas por los mayas. La tumba recién descubierta _detectada inicialmente durante trabajos de mantenimiento en diciembre, y cavada más adelante y mostrada a reporteros el miércoles_ está al pie de uno de los templos antiguos.

La tumba muestra evidencia de que al menos otro grupo prehispánico tomó posesión del lugar tras el colapso maya.

jueves, 28 de enero de 2010

Los dinosaurios eran color zanahoria

WASHINGTON, 27 de enero de 2010. (AP) - Por primera vez los científicos han podido confirmar el color de un dinosaurio y no es en los tonos marrones o grisáceos que vemos en películas o dibujos animados: es un naranja rojizo que, en forma de anillos, adornaba las plumas de la cola de una especie encontrada en China.

La primera evidencia sólida de la pigmentación de un dinosaurio se descubrió en las plumas fosilizadas de la cola del Sinosauropteryx, un pequeño dinosaurio carnívoro, según un artículo publicado el miércoles en el sitio del jornal científico Nature.

La cola de 125 millones de años tiene las mismas sustancias colorantes en sus células que el cabello de un pelirrojo, dijo el autor principal del artículo, Mike Benton, profesor de paleontología de la inglesa Universidad de Bristol.

El estudio, según expertos independientes, también brinda evidencia concluyente de que los dinosaurios tenían plumas, lo que los acerca más a las aves.

Benton y sus colaboradores no vieron el color rojizo por sí mismos. A través de un microscopio de electrones, detectaron los rastros celulares específicos de ese color. Un estudio anterior, hecho junto con otro grupo de investigadores, había encontrado similares indicios de color celular en plumas de pájaros prehistóricos.

Aunque los dibujos de dinosaurios suelen pintarlos en tonos menos llamativos, los científicos hasta ahora sólo han conjeturado sobre cuáles serían los colores reales. Los tonos más vivos se comenzaron a considerar posibles cuando se descubrió la relación de los dinosaurios con las aves, pero hasta ahora no había pruebas sobre ningún color en particular.

Es probable que otros investigadores copien ahora la técnica que usó el equipo de Benton, dijo el experto en dinosaurios Paul Sereno, de la Universidad de Chicago. El artículo británico, agregó, es un "hito" que brinda "una posibilidad de espiar cómo pueden haberse visto cuando estaban vivos".

miércoles, 20 de enero de 2010

¿Por qué Haití es tan pobre?

Al autoaislamiento se unió la exclusión. El país encarnaba la peor pesadilla del colonialismo.
Las catástrofes naturales, tan frecuentes este principio de siglo —tsunami en el Índico en 2004, Cachemira en 2005, Sichuán en 2008, el reciente de Sumatra y ahora Haití—, ocurridas en países pobres o en vías de desarrollo suelen llevar a que la explicación física del desastre sirva también para justificar las causas de la pobreza de la zona afectada. El castigo de Dios se desataría sobre los más débiles, habitantes de tierras de naturaleza imposible.

Haití, en concreto, tiene algunas desventajas físicas respecto de su vecino, la República Dominicana —menos lluvias, suelo más pobre, los ríos de las montañas dominicanas fluyen en su mayoría hacia el este...—. Sin embargo, los dos países, como escribe Jared Diamond en su extraordinario libro Colapso. Cómo las sociedades eligen fracasar o sobrevivir, son el perfecto antídoto para el determinismo geográfico, el mejor ejemplo de cómo son las sociedades las que deciden el destino de un país.

Hagamos un poco de historia. Cuando Colón llega a La Española en 1492 se calcula que habitaban la isla medio millón de nativos, los taínos. Para su desgracia, tenían oro. En 1519 quedaban tan sólo unos 11.000. España tuvo que importar mano de obra esclava, pero pronto encontró lugares en el continente americano de mayor interés.

La negligencia española llevó a la ocupación francesa del tercio occidental de la isla para finales del siglo XVII. El cultivo intensivo de la caña de azúcar, acompañado de una salvaje deforestación y de pérdida de fertilidad del suelo, convirtió a Haití en la colonia más productiva de Francia en 1785. Para entonces, su población esclava ascendía a 700.000 personas, el 85% del total, frente a los 30.000 de la parte de la isla que seguía siendo española.

La rebelión de los esclavos haitianos y la Constitución de la primera república negra en enero de 1804 horrorizó al Occidente blanco. Las nuevas autoridades haitianas legislaron para que nunca se repitiera la tragedia de la esclavitud: no habría más plantaciones, sino pequeñas parcelas de tierra para la subsistencia de cada familia, y se prohibió el establecimiento y las inversiones de los extranjeros.

Al autoaislamiento se unió la exclusión. Haití era la encarnación de la peor pesadilla del colonialismo blanco. Como dice Ian Thomson, autor de Bonjour Blanc, a Journey Through Haiti, "se pensaba que los haitianos eran incapaces de gobernarse a sí mismos porque eran negros. Luego había que probar que eran ingobernables".

EE UU, por ejemplo, sólo reconoció la independencia de Haití en 1862, en plena guerra civil. Pese a todo, la pequeña república era aún mucho más rica que su vecina, a la que invadió en varias ocasiones en el siglo XIX. Sin embargo, la República Dominicana contaba con algunas ventajas: no estaba superpoblada, sus habitantes hablaban español y no el creole, y eran de origen europeo, recibían bien a los hombres de negocios extranjeros y desarrollaron una economía de exportación.

Los países sufrieron inestabilidad política y administraciones atroces —en Haití, de 22 presidentes entre 1843 y 1915, 21 fueron asesinados o expulsados del poder; en la República Dominicana, entre 1844 y 1930 hubo 50 cambios de presidente— y la ocupación durante varias décadas por EE. UU. Y después, el despotismo del clan Duvalier y del clan Trujillo. Dos dictaduras cleptómanas cuyas secuelas aún se pueden sentir. No hay maldición geográfica. La suerte de Haití se decidió mucho antes del terremoto de hace una semana.

Hoteline, la heroína de Haití

PUERTO PRINCIPE, Haití. 20 de enero de 2010. (AFP) - Una llamada de teléfono de un desconocido a una radio local salvó la vida de Hoteline Losama. Horas después, esta mujer de 25 años salía sonriente y cantando de las ruinas del supermercado entre las que estuvo atrapada siete días en Puerto Príncipe.

"Es un milagro de mi Dios", repetía la víctima, sollozando finalmente de alivio, segundos después de abandonar el agujero en el que estuvo enterrada viva durante una semana.

"Es extraordinario. No tiene ninguna herida y hasta nos ha ayudado en el rescate haciendo fuerza para salir más rápido. Nos dijo que contó los días que estuvo atrapada y que no dejó de rezar", explica el médico francés de "Socorristas sin fronteras", Nicolas Roy.

Nada más salir de las ruinas, Hoteline pidió un teléfono y marcó de memoria el número de su hermano a quien le dijo personalmente que estaba viva. "Me salvaron hermano, me salvaron. Te quiero", exclamaba.

Mientras los equipos de rescate la transportaban a la ambulancia, la mujer entonó un cántico de agradecimiento que hizo estallar en aplausos al equipo de más de 50 personas de diversos países que pasó 12 horas extenuantes en las tareas de rescate.

El devastador terremoto del 12 de enero sorprendió a Hoteline Losana en una vivienda situada en la parte superior de un pequeño centro comercial de Puerto Príncipe. La víctima permaneció siete días y siete horas acostada, en un espacio que le permitió respirar y moverse ligeramente.
A su lado tuvo una cama con un cadáver, que tuvo que ser recuperado por los bomberos este martes para poder acceder a la víctima. En ningún momento pudo conseguir agua o comida.

"Hay bolsas de aire que permiten a las personas sobrevivir varios días. Ella pasó una semana sin comer ni beber lo que muestra que es alguien de una gran fortaleza física y mental", afirma Thiery Cerdán, responsable del grupo "Socorristas sin frontera", que junto a bomberos haitianos, turcos y un equipo de rescate urbano estadounidense llevaron a cabo esta operación.

Además de su deseo de vivir, quien terminó de salvar la vida de Hoteline fue un guardia de seguridad del supermercado que acudió a ver el estado del local el martes por la mañana. En ese momento oyó hablar a la víctima y avisó a una radio local.

Tras recibir la llamada de socorro, los socorristas confirmaron con perros que había "vida dentro de las piedras" y después introdujeron por un minúsculo agujero perforado en el techo una cámara con una bombilla en la punta.

"Hoteline, ¿ves la luz?", preguntaba un bombero estadounidense en inglés.
Tras el silencio del fondo de la casa en ruinas brotó alta y clara una voz femenina. "Yes, I can see the light" (Sí, puedo ver la luz), dijo claramente y en inglés, ante el júbilo de los socorristas.
"Aunque tengamos que pasar la noche, no nos vamos de aquí sin ella. Tenemos la posibilidad de sacar a alguien vivo siete días después. Es extraordinario", explicaba el socorrista francés Bruno Besson.

El trabajo es laborioso pero se hace contrarreloj. Una semana después del terremoto que devastó la capital haitiana, los finales felices son cada vez más raros en Puerto Príncipe.

El mal estado del edificio que amenaza con venirse abajo a cada martillazo retrasa aún más las tareas. Finalmente, la mano de Hoteline pudo agarrarse con fuerza a la de un socorrista y salir de las ruinas.

"Es una gran satisfacción. Cuando llegamos esta mañana aquí no esperábamos salir de aquí con este júbilo", concluyó Zephirin Ardouin, responsable de los bomberos haitianos.
Un nuevo gran sismo, de 6.1 grados y 9 kilómetros de profundidad, experimetó Haití el miércoles 20 de enero de 2010, una semana después del devastador terremoto.Socorristas franceses trabajan en un edificio en ruinas en Puerto Príncipe, Haití, el 19 de enero de 2010. Foto Juan Barreto/AFP
Enlace relacionado:

sábado, 16 de enero de 2010

¿Quién controla las calles de Río? (VI)

La policía de Río de Janeiro no dispone de suficientes hombres ni de recursos para tener el control de las favelas.


Una noche, mientras esperaba para encontrarme con Fernandinho di un paseo por los suburbios del norte de la ciudad en compañía de un hombre a quien llamaré Célio, un antiguo miembro de las Fuerzas Especiales. Ahora trabajaba con una unidad de bomberos que se encargaba de recoger en un vehículo llamado un Ravecão los cuerpos encontrados en las calles. (Más tarde Célio me dijo que ese día se habían recogido cuarenta y ocho cuerpos con su Ravecão).

Me llevó por un barrio donde las calles pavimentadas se convertían en calles destapadas. Allí encontramos un grupo de uniformados trabajando a la luz del farol, sacando con dificultad un cuerpo del baúl de un auto, dado que ya presentaba rigor mortis. Un auto llegó tras nosotros, hombres y mujeres se bajaron de él, eran los familiares del muerto. Una de las mujeres salió del auto para identificar el cuerpo. Era de un hombre joven, y lo único que llevaba puesto eran calzoncillos rojos. Al levantar el cuerpo un chorro de sangre salió disparado de una herida en la espalda, probablemente cerca del pulmón. Había recibido más impactos de bala en la cabeza; sus manos y pies estaban fuertemente atados con alambre plástico detrás de su espalda. Había sido ejecutado hacía tres horas.

Juzgando por su apariencia y la manera como había sido asesinado, posiblemente se trataba de un narcotraficante. Era tan probable que sus ejecutores fueran miembros de uno de los escuadrones de muerte organizados por la policía o los bomberos, es decir colegas de Célio, como que fueran traficantes.

Beto, un miembro de la fuerza civil policíaca de Río, admitió que la policía ejecutaba criminales. Levantó sus manos en señal de súplica diciendo, “es porque somos hombres; tenemos sentimientos; estos tipos nos disparan.

Se han presentado ocasiones en las cuales he salvado vidas. He visto a uno de mis amigos —aquí Beto hizo unos movimientos indicando como un policía ejecutaba a alguien— y le he dicho, ‘no lo hagas, déjalo así. Vámonos’. En otras ocasiones no he podido hacerlo. Usted sabe, hay momentos en que simplemente no se puede. Además, honestamente hay ocasiones en las que no he querido, en las que no me importa”.

Durante uno de los recorridos diurnos en los que acompañé a Beto, éste mantuvo su pistola desenfundada y escondida entre sus piernas. Su placa era el equivalente a un “certificado de muerte”, si los miembros de una banda la encontraban lo matarían. Los gánsteres consideraban marginalmente mejor a los diez mil miembros de la policía civil, que a los cuarenta mil policías militares. “Los MP son en realidad criminales, inexpertos y corruptos”. En cuanto a su situación, me dijo, “puede que se detengan a pensar un momento, pero igual me matarían”.

En marzo de 2005 en un barrio pobre al norte de Río veintinueve civiles fueron asesinados a manos de policías fuera de servicio. La policía llevó a cabo esta masacre como protesta por el arresto de otros policías quienes habían sido filmados mientras se deshacían de los cuerpos de otros a quienes habían asesinado. Igualmente se han presentado ataques coordinados en contra de la policía. En diciembre de 2006 los líderes del Comando Rojo ordenaron a sus pistoleros causar el mayor desorden posible en la ciudad. Las estaciones de policía fueron atacadas con armas automáticas y granadas; una docena de buses fueron incendiados; y al menos diecinueve personas perdieron la vida.

El concejal Alfredo Sirkis me dijo, “la policía recibe dinero de las bandas de las favelas como protección, aquellos que no reciben pago van y asesinan a todos y le entregan la operación a otra banda. La policía tiene un acuerdo de exterminio con las bandas”.

El problema, según Sirkis, es que la policía no recibe suficiente remuneración por parte del Estado. Me explicó que, “sin excepción, todos los policías tienen un trabajo adicional. Los policías trabajan veinticuatro horas y descansan setenta y dos, no hay continuidad ni rutina profesional. No hay patrulleros de a pie, ni contacto con la comunidad civil, simplemente patrullan desde sus automóviles. El setenta por ciento de los policías asesinados se encontraban fuera de servicio. ¿Qué le dice esto?”.

Sirkis continuó explicando cómo hacía treinta años, “era raro que los bandidos asesinaran un policía; y si lo hacían no lograban escapar de la justicia. Ahora no se respeta la policía, son vistos como rivales de un mismo negocio, por lo tanto, los bandidos los asesinan”.

Sirkis opina que lo primero que debe hacerse es “terminar con el control por territorios dentro de la ciudad por parte de las bandas. Regresar a como es en otras ciudades, donde los narcotraficantes venden su producto en las esquinas pero no controlan un territorio. Esto no es difícil de lograr, pero no puede hacerse simplemente mejorando la policía”.

En julio hablé con Allan Turnowski, el nuevo jefe de la policía civil de Río. Le pregunté si la situación de seguridad en la ciudad era considerada como una calamidad.

“¿Calamidad? No, de ser así no tendría vuelta atrás, y por el momento sí podemos. Esto aún no es ni Bagdad ni México. Tenemos la capacidad para controlar cualquier parte de la ciudad que deseemos. El problema es que no podemos quedarnos para terminar la labor”. Turnowski habló entusiastamente acerca de la campaña para combatir los nexos entre la policía y las milicias; sus planes para aumentar el número de oficiales; y su esperanza de mejorar las condiciones de entrenamiento y salarios para su personal. Hizo mención de una favela, Santa Marta, la cual recientemente había sido saneada y protegida gracias a la inversión en infraestructura por parte del gobierno, la cual estaba planteada como modelo para el futuro. Le indiqué que era sólo una favela de las miles que permanecían sin atención. Asintió con la cabeza diciendo, “tomará tiempo”.

Espere el sábado la séptima entrega: “Una cita con Fernandinho”.

¿Quién controla las calles de Río? (V)

Vamos a ver si aparece el capìtulo V en elespectador.com.co

¿Quién controla las calles de Río? (IV)

eSPEREMOS....

¿Quién controla las calles de Río? (III)

PENDIENTE POR ENCONTRAR

¿Quién controla las calles de Río? (II)

Dos mujeres lloran la muerte de un hombre en una favela de Copacabana, zona sur de Río de Janeiro. Foto EFE.

Como parte de un patrón que se repite en toda la ciudad de Río, los residentes de Ilha viven bajo la autoridad de facto de un gánster y su ejército privado. Fernandinho es un narcotraficante de 31 años, cuyo nombre de pila es Fernando Gomes de Freitas. Existen dieciocho favelas en Ilha, de la cual Morro do Dendê, donde él vive, es la más grande de ellas y una de las más grandes de la ciudad. Fernandinho controla todas menos una de las favelas a nombre del Tercer Comando Puro. Adicionalmente al tráfico de drogas, recibe comisiones —vacunas— de los negocios legítimos, como son las compañías de transporte, operadores de televisión por cable y distribuidores de gas, entre otros.

En 2007 la policía estimó que Fernandinho ganaba trescientos mil dólares al mes gracias al tráfico de droga, pero especulaban que esta suma podía ser mucho menor a la que obtenía de sus otros negocios. Hace sentir su autoridad e imparte justicia mediante su ejército privado. Es un fugitivo, uno de los criminales más buscados de la ciudad. En su orden de arresto se describe como “el jefe en Morro do Dendê/Ilha do Gobernador, armado y peligroso, capaz de asesinar a cualquiera que esté en desacuerdo con él o desobedezca sus órdenes”. Sus otros aliados son Lopes, Cebolinha (pequeña cebolla), el León y Fernandinho Guarabu, en honor a la favela donde nació. Su padre era albañil, un borrachín que abusaba de él y de su madre. Está muerto. Su madre trabaja como cajera y se dice que se ha rehusado a recibir su dinero.

A pesar de las órdenes de arresto, Fernandinho vive abiertamente en Morro do Dendê, en esencia escondido a plena vista. Asumió el control de Ilha hace cinco años, cuando su predecesor, un gánster mayor de nombre Bizulai, quien lo apreciaba y había convertido en su mano derecha, fue asesinado por la policía militar. Se han presentado varias oportunidades por parte de la policía para apresar o asesinar a Fernandinho.

En noviembre de 2005, la policía realizó una redada en la favela la noche previa a una fiesta que Fernandinho había planeado para celebrar su cumpleaños número 27 e inaugurar una piscina comunitaria que había construido. Fernandinho escapó pero la policía incautó diez mil latas de cerveza. Ensayaron nuevamente en 2007, cuando organizó otra fiesta, ésta para celebrar el arresto de su rival, Marcelo Soares de Madeiros, conocido como Marcelo PQD (las siglas quieren decir paraquedista, “paracaidista”). Fernandinho escapó, pero la policía encontró una torta de cuatro pies y medio decorada en azúcar con el salmo 23. También encontraron una efigie de Marcelo PDQ vistiendo calzones rojos, colgado de un poste de la luz.

En el pasado Marcelo PDQ había sido el jefe de Morro do Dendê, sin embargo luego de pasar un tiempo en la prisión de Bangu perdió su posición y se alió con otra banda llamada Comando Vermelho, o Comando Rojo. Su intención era asesinar a Fernandinho y retomar el control de la favela.

El Tercer Comando

Ell Tercer Comando Puro comenzó como una facción rebelde del Comando Rojo, la más antigua y poderosa narcomafia de Río. Se conformó a partir de un grupo de prisioneros en 1979, cuando los criminales comunes y los radicales políticos eran recluidos en un mismo lugar, la prisión de Cândido Mendes, en Ilha Grande en el mar al oeste de Río. Cândido Mendes es el equivalente brasileño de Devil’s Island, un lugar donde la dictadura militar del país, quien ejerció entre 1964 y 1985, encerró a todos los guerrilleros que no logró asesinar. La democracia en Brasil fue restaurada hace más de veinte años y ya no existen guerrilleros marxistas, aunque algunos antiguos guerrilleros forman parte del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los fundadores del Comando Rojo aprendieron algunos conceptos organizacionales e ideas sociales de sus compañeros de celda. Inclusive adoptaron el lema “Paz, justicia y libertad”, el cuál aún es utilizado por la banda. Para mediados de los ochenta, el Comando Rojo y sus descendientes habían abandonado cualquier pretensión política que sus líderes hubieran podido tener. Hoy en día son sencillamente organizaciones criminales, existen para vender drogas a sus compatriotas brasileños.

Contrario a los carteles de la droga en Colombia o en México, los cuales exportan droga, los bandidos de Río son importadores mayoristas y gerentes de sus propias redes de distribución minorista —traen cocaína de Bolivia, Perú y Colombia, y marihuana de Paraguay—. Por lo menos cien mil personas trabajan para los carteles de la droga en Río, y su estructura jerárquica imita la del mundo corporativo: los jefes de las favelas se denominan gerentes gerais, o gerentes generales; sus segundos son subgerentes; y a los grandes jefes de las bandas se les llama donos, o “dueños”.

Cuando visité otra de las favelas en un cerro al norte de Río, una mujer a quien llamaré Cicialde, quien administra una ONG cuyos fondos provienen del sector privado y maneja un pequeño centro comunitario, me explicó que el Tercer Comando Puro controlaba la cima del cerro, pero que las laderas eran territorio del Comando Rojo (al comienzo de mi visita hubo un tiroteo con armas automáticas, situación que sucedía prácticamente a diario).

“La subida es únicamente Comando Rojo. Aquí nunca podemos vestirnos de rojo. Está bien que los fanáticos del Flamengo vistan la camiseta del equipo” —el Flamengo es uno de los más populares equipos de fútbol de Río y su camiseta es negra y roja—.

“Pero nunca puedes vestirte sólo de rojo. Hace algún tiempo una chica que vestía de rojo subió por la montaña. No la asesinaron porque era una cristiana evangélica, pero sí le quitaron la ropa a cuchillo. El año pasado en otro incidente, los traficantes le arrancaron las uñas a otra chica porque las tenía pintadas de rojo”, dijo Cicliade.

“Ahora no nos pintamos las uñas”. El líder de la banda de la cima se graduó de la clase de informática que ofrece el centro comunitario por lo que sus hombres generalmente dejan a Cicliade realizar su trabajo en paz, agregó.

* Este texto fue publicado en su versión original en inglés en la revista ‘The New Yorker’.Espere este martes la tercera entrega: “La ley de las favelas”.

http://www.elespectador.com.co/, John Anderson, especial.

¿Quién controla las calles de Río? (I)

Nadie tiene certeza del número de favelas que existen hoy en día en Río de Janeiro. Foto: EFE


Iara, una mujer trigueña de treinta y un años, es la encargada de administrar la favela de Parque Royal para un gánster llamado Fernandinho. Ella es considerada su subdelegada. Cuando la conocí estaba organizando la fiesta de cumpleaños de la menor de sus tres hijas, quien cumplía diez años. Vestía una camiseta, pantaloneta corta y una gorra de béisbol negra y llevaba el cabello recogido. Su camiseta tenía un mensaje en portugués que decía “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. Juan 17:15”. Se veía un bulto en su pantaloneta donde guardaba la pistola.

Iara es la responsable de las “relaciones comunitarias”, en nombre de su banda, el Terceiro Comando Puro, o Tercer Comando Puro, la cual ella llama “La firma”. Era un cargo nuevo, pero muy necesario. “Antes habíamos tenido algunos problemas, principalmente situaciones donde los traficantes eran irrespetuosos hacia los locales”, explica. Iara generalmente resuelve los problemas “hablando con la gente”, pero si es un problema grande lo “llevaba a la montaña”, haciendo referencia a Morro do Dendê, la favela donde habita Fernandinho. El día anterior se había presentado un problema: “Un esposo había golpeado a su esposa. Ella quería separarse y él la golpeó”. Iara no dio explicaciones de cómo se había resuelto el problema, simplemente que se había logrado.

Caminamos por entre la favela —un desorden de casas de hojalata corrugada y ladrillo, agolpadas unas con otras, enjambres de cableado eléctrico, paredes cubiertas de grafiti y callejones donde los pequeños negocios y bares que vendían cerveza y cachaça compiten con la iglesias evangélicas por el espacio local. Parque Royal está construido sobre lo que era un pantano de mangle, y la casa de Iara se encuentra sobre una rambla cubierta de basura que da a la bahía. El ambiente hiede a alcantarilla, pero nadie parece notarlo. Jóvenes armados de semblante rudo, traficantes pertenecientes a su banda, cuidan de los callejones. Iara habla con ellos para que no me hagan ningún daño.

Iara luce un tatuaje de un escorpión en su brazo izquierdo, rodeado por las iniciales de las personas más cercanas a ella: sus tres hijas, su madre, su hermana, su sobrina y su sobrino. Su padre abandonó a su madre cuando ella tenía un año. Su madre había sido alcohólica pero “ya no lo es”, ahora es evangélica. Cuando niña, Iara había jugado fútbol, y había sido suficientemente buena como para practicar con los profesionales, para comprobarlo mencionó algunos jugadores conocidos. Inclusive había salido en la televisión; pero su hermano mayor solía golpearla. “Decía que yo era lesbiana”.

Bajo el control de las bandas

Cuando cumplió catorce años Iara se unió a la rama local del Tercer Comando Puro. “Lentamente comencé a involucrarme para protegerme de mi hermano, para que me respetaran, y una vez que me uní no volví a tener problemas con él”, me dijo. El hermano de Iara se encuentra en la prisión de Bangu al oeste de Río de Janeiro, donde envían a la mayoría de gánsteres, y la cual es controlada por las bandas. “Es la sexta vez que va a prisión, es traficante de drogas y ladrón”, dijo.

La hija mayor de Iara, quien tiene catorce años, se acercó para decirle algo. Vestía camiseta y pantaloneta rosa. Cuando se fue, Iara orgullosamente me dijo: “Es una buena chica, muy responsable: hasta me regaña”.

Como mujer representante de la banda en Parque Royal, Iara devenga un sueldo de quinientos reis a la semana, unos doscientos cincuenta dólares, junto con un porcentaje de la venta de droga. En total recibe mil reis a la semana, suficiente para mantener a su familia. “Si el producto es bueno, las ventas mejoran. Mi único problema es que soy adicta a la maconha —marihuana—”, dijo riendo. “Si fuera por mí, sólo fumaría unas cuatro veces al día, pero el problema es que adonde sea que voy alguien se está fumando un porro”.

Me explicó que el año anterior se había “retirado”, pero que cuando su reemplazo había sido asesinado, el segundo de Fernandinho, Gilberto Coelho de Oliveira, a quien todos conocen como Gil, le había pedido que regresara, y ella lo había hecho. Se dice que Gil, quien ha sido el mejor amigo de Fernandinho desde la infancia, es el más violento de los dos.

Río, sin escape

Iara no piensa mucho en el futuro, su vida perfecta sería “simplemente vivir con mis hijas”. Luego de una pausa, me reveló lo siguiente: a la edad de su hija mayor, a quien yo acababa de ver, ella había sido violada. “Era demasiado pequeña entonces, me cortó la vagina con un cuchillo. Necesité siete puntos y estuve hospitalizada una semana”, dijo. Luego se había fugado de la casa para irse a vivir con otro hombre —“el hombre que se convirtió en el padre de mis hijas”—. Sin embargo, después de un tiempo lo dejó porque consumía mucha droga; ahora se encuentra sola.

Le pregunté a Iara si era religiosa. Me contestó que no, aunque a veces acompañaba a su tía a la iglesia. También me dijo que le gustaba el Pastor Sidney, un popular predicador evangelista local porque “habla con todo el mundo, y además si alguien va a ser ejecutado habla con el gran hombre”. “Todo el mundo sabe que si se tiene un problema sólo hay un hombre que puede resolverlo, Fernandinho”.

Parque Royal está situada en Ilha do Governador, la más grande de las islas de la gran bahía de Guanabara. Fue nombrada en honor a un gobernador portugués de la época colonial quien en ese entonces construyó una plantación de caña, pero en la actualidad Ilha forma parte de los suburbios de Río, conectada con la masa continental a través de puentes y autopistas elevadas. El principal aeropuerto internacional de Río, Galeão-Antônio Carlos Jobim —bautizado así en honor al padre del bossa nova—, se encuentra allí, apretujado entre una base aérea militar, una reserva natural, un astillero, algunas fábricas de petroquímicos y casi medio millón de residentes, de los cuales aproximadamente un veinte por ciento vive en las favelas.

Las primeras favelas de Río se remontan a los años posteriores a 1888, año en el cual se firmó la abolición de la esclavitud en Brasil. Su nombre proviene de una maleza de rápido crecimiento.

Los esclavos, recientemente liberados y sin dónde vivir, construían casuchas en las laderas abiertas de los parcialmente drenados pantanos de mangle. Luego a ellos se unieron antiguos soldados desempleados, y más recientemente aún la población pobre rural del país, quien inundó la ciudad, escapando de la pobreza crónica y la sequía. Hace veinte años se decía que había trescientas favelas en Río; hace diez años este número ya ascendía a seiscientos. Hoy en día no se sabe cuántas favelas existen, pero se estima que están alrededor de mil, y en ellas viven aproximadamente tres de los catorce millones de habitantes de Río.

Las favelas de Río se acercan al borde de la autopista que conduce al aeropuerto y se extienden en la distancia. Hay momentos en los cuales se presentan enfrentamientos entre bandas rivales en los cuales los tiroteos retumban en lo alto. Se han presentado ocasiones en las que han atracado a los motoristas directamente sobre la autopista. Muchos de los visitantes salen del aeropuerto de Ilha directamente hacia los hoteles frente a las playas de Zona Sul, la afluente zona del sur de la ciudad, en el lado opuesto de los cerros del Parque Nacional de Tijuca. Sin embargo, en la Zona Sur también hay favelas; en realidad en Río no hay cómo escapar completamente de la miseria.

El sueño de Lula

Uno de los propósitos que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se trazó cuando comenzó su primer mandato fue pacificar las favelas de Río de Janeiro. Su labor no había dado resultados hasta este año, cuando la Fuerza Pública decidió ocupar permanentemente estos lugares, reduciendo los índices de violencia generada por los traficantes de droga.
Por ahora, el número de favelas pacificadas es muy reducido, pero según Lula para 2016, cuando Río celebre los Juegos Olímpicos, las más significativas y violentas estarán controladas. El presidente Lula da Silva, quien ya ha visitado algunas de éstas, prometió toda la ayuda necesaria del Estado Federal para llevar a cabo lo que hasta ayer parecía sólo un sueño.
Espere el lunes ‘Fernandinho y su ejército privado’.

Incidente por nuevo retrato de B. Laden

A la izquierda., el 'retrato robot' de Osama Bin Laden. A la derecha, Gaspar Llamazares.

MADRID, enero 16 de 2010 (elmundo.es) Gaspar Llamazares se ha tomado "muy en serio" la utilización que ha hecho el FBI de una fotografía suya para realizar un retrato robot del probable aspecto de Osama bin Laden en la actualidad. "Sería cómica, si no afectara a la seguridad y la libertad de los ciudadanos", ha declarado a un grupo de periodistas en la sede de Izquierda Unida.

El diputado y ex coordinador general de IU ha afirmado que hasta ahora tenía reticencias para viajar a EEUU, pero que a partir de este momento no irá a ese país, porque si lo hace "tendría dificultades". "La seguridad de Bin Laden no peligra, pero la mía sí", ha comentado. Lo más preocupante de este asunto, según ha dicho, es que esta manera de utilizar fotografías afecta "a personas que no están incursas en ningún proceso judicial ni han cometido delito".

"Demuestra el escaso nivel y las manos en las que está la seguridad", ha indicado. La pregunta clave, en su opinión, es ésta: "¿Qué hace la foto de un dirigente político en los archivos del FBI?". "Espero que sea el fruto de una casualidad, que demuestre incompetencia", ha añadido, "porque, si no fuese así, demostraría mala fe y sería mucho más grave".

Una vez que un portavoz del FBI ha admitido a ELMUNDO.es que han utilizado la fotografía de Llamazares para confeccionar el retrato robot del terrorista más buscado del mundo –porque al especialista encargado de realizarlo no le gustaban los rostros y pelo que tenían en su base de datos–, el diputado de IU va a pedir al Ministerio de Asuntos Exteriores español que exija explicaciones al Gobierno de EEUU.

Y espera que también intervenga el Ministerio del Interior con la policía europea, para comprobar si la fotografía ha sido extraída de Google o se encontraba en los archivos del FBI.
El Gobierno pedirá explicaciones a EE.UU.

Esta mañana, después de conocer la noticia que ayer desveló elmundo.es, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los ministrso de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, han telefoneado a Gaspar Llamazares para mostrarle su solidaridad.

Los tres expresaron al diputado y ex coordinador general de Izquierda Unida (IU) la sorpresa que les ha producido saber que el FBI ha utilizado una fotografía de Llamazares para elaborar un retrato robot del aspecto actual que podría tener el terrorista saudí Osama Bin Laden.

También le dijeron que el Gobierno va a solicitar explicaciones a las autoridades de Estados Unidos, para saber cómo es posible que se haya podido producir este hecho. Llamazares no ha recibido ninguna explicación ni una llamada del embajador de EEUU en Madrid, y cree que "es lo mínimo que podía hacer". Los servicios jurídicos de Izquierda Unida van a estudiar lo ocurrido para decidir si llevan a cabo alguna denuncia judicial en defensa del derecho al honor y la imagen del diputado.

El dirigente del PP, Esteban González Pons ha afirmado a ELMUNDO.es que se trata de un asunto "serio" que merece "un gesto de protesta" por parte del Gobierno ante las autoridades estadounidenses, informa Carmen Remírez de Ganuza. "Si no fuera tan serio, sonaría a broma", ha dicho en la Interparlamentaria del PP en Palma.

El FBI admite su error

El FBI ha confirmado a ELMUNDO.es que el retrato robot de Osama bin Laden se basa en una imagen electoral de Gaspar Llamazares, ex líder y actual diputado de Izquierda Unida.

Tal y como reveló ELMUNDO.es tras recibir la pista de un lector, una imagen de Bin Laden –sometido al castigo del paso del tiempo casi una década después de los atentados del 11-S tiene la frente y el pelo de Llamazares.

El retrato robot figuró durante horas - posteriormente fue retirada- en la página oficial del programa 'Rewards for Justice', iniciativa creada en 1984 por la oficina de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado de EEUU para conseguir pistas que puedan conducir a la captura de terroristas a cambio de diversas cantidades de dinero.

En el caso de Bin Laden, el número uno de Al Qaeda, la recompensa es sustanciosa: 25 millones de dólares (unos 17 millones de euros).

Aunque el sitio web depende del Departamento de Estado, un portavoz de Seguridad Diplomática confirmaba que la fotografía de Bin Laden es obra del laboratorio del FBI. Y fue allí donde el pelo y la frente del ex coordinador de IU llegó a formar parte de la cara del terrorista más buscado del mundo.

"Asumimos nuestra responsabilidad por la imagen del político español", explica Ken Hoffman, portavoz del FBI, tras reconocer su sorpresa absoluta con el asunto.

El FBI recurrió a Google Imágenes

"Nuestros artistas forenses tienen una amplia variedad de rasgos genéricos de la cara -ojos, tipos de pelo, etcétera- que pueden elegir del programa que usamos para crear estas imágenes simuladas. Por alguna razón un técnico en particular no estaba satisfecho con el pelo que ofrecía el programa, y por iniciativa propia decidió acudir a las imágenes de Google".

Según explica Hoffman, mediante la opción de búsquedas avanzadas de Google Imágenes, el técnico se guió por las claves "caras" y "una variedad de nombres islámicos" para conseguir caras con los rasgos adecuados. En una de las búsquedas -no recuerda cuál exactamente- surgió la cara de Llamazares y le gustó.

"Lo que hizo el artista forense es completamente irregular. Está completamente fuera del proceso establecido que se 'robe' un rasgo de una imagen pública en su totalidad".

Llamazares exige explicaciones

Llamazares se quedó muy sorprendido el viernes por la tarde, cuando recibió la noticia y comprobó en ELMUNDO.es que su pelo y el del supuesto Bin Laden son idénticos.

El ex líder de IU dijo que pedirá al Ministerio de Asuntos Exteriores español que reclame explicaciones de lo ocurrido "a quien corresponda de EEUU", informa Augustín Yanel.

Fuentes de IU resaltaron que esto ha ocurrido con un político conocido, cuya fotografía puede ser encontrada con facilidad y que tiene la posibilidad de acceder a los medios de comunicación.

Lo preocupante, indicaron, es que le pueda ocurrir a un ciudadano de a pie, que se encontraría indefenso ante la utilización de su imagen y, además, si viajara después a EEUU podría encontrarse con serios problemas e incluso ser detenido.

Llamazares ha criticado duramente los llamados 'vuelos de la CIA', que hicieron escala en aeropuertos españoles y en los que EEUU trasladaba a presuntos terroristas a otros países donde no se respetan los Derechos Humanos, para someterlos a torturas durante los interrogatorios con el fin de lograr su confesión. "En IU no creemos en las casualidades", declaró un portavoz.

Ante el escándalo diplomático, Hoffman dijo que el FBI revisará el procedimiento que se usa para crear los retratos robot y dijo que el artista forense será sometido a una investigación "para asegurarnos de que esto nunca vuelva a pasar. El Departamento de Estado dará una explicación oficial".

Por su parte, el portavoz también negó que se hubiera ultilizado a Llamazares por oscuros motivos. "Podemos confirmar que esto de ninguna manera se hizo aposta. No se trata de una acción en contra del político español. Dicho simplemente, el artista forense no tenía la menor idea de quién se trataba".


Versión original del caso

(AP). El FBI presentó las imágenes mejoradas digitalmente de las posibles apariencias del líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, más envejecido y con la barba más corta, aunque en otra foto aparece con su longitud habitual.

"La última foto que teníamos suya tenía entre 15 y 18 años de antigüedad, indicó Ken Hoffman, de la unidad de investigaciones del FBI. Se calcula que esa imagen base fue tomada a mediados de los años noventa.

La agencia no cuenta con otra fotografía actualizada del líder de la organización terrorista Al Qaeda, aunque sí imágenes de vídeo en las que ha aparecido ocasionalmente. Esas imágenes, algunas demasiado pixeladas o con sombras, han sido tratadas digitalmente por los expertos del laboratorio del FBI en Quantico (Virginia).

En las imágenes, Bin Laden aparece con algo más de peso y la barba más corta, en el que se aprecia el tiempo que ha pasado desde la última vez que apareció en uno de esos vídeos hace tres años. "Queríamos tener una imagen más actualizada", dijo Hoffman. Pero el FBI presentó además en el sitio Web www.rewardsforjustice.net los rostros de otros dieciocho presuntos terroristas, de cómo eran y qué apariencia podrían tener actualmente.

La página informa las recompensas que se ofrecen por la captura de los presuntos terroristas. En el caso de Osama Bin la den, la suma asciende a uno 25 millones de dólares. El FBI espera que estas imágenes procesadas digitalmente sirvan para conseguir alguna pista que les lleve a localizar a estos terroristas.
clarin.com.ar, enero 16 de 2010.

lunes, 11 de enero de 2010

Hamburguesas de lenteja, la locura

Muchos creen que el local es de comidas rápidas comunes, pero terminan seducidos por la comida sana.Foto: Javier Agudelo / EL TIEMPO
Con el Premio Semilla, Gabriel Ramírez, de 36 años, montó su local de comida rápida vegetariana.

Dicen que las lentejas atraen las buenas energías y son símbolo de prosperidad. Y en el caso de Gabriel Jaime Ramírez, un paisa de 36 años, que se convirtió en el pionero de las hamburguesas vegetarianas en Medellín, es cierto.

Todo comenzó en el 2000, cuando emprendió un viaje en bicicleta con un amigo por Suramérica. Al llegar a Montañita, una playa del sur de Ecuador, se les acabó el presupuesto y así surgió la idea de hacer algo para conseguir el dinero y seguir el viaje.

"Hace tiempo me fui para una finca en Fredonia, (suroeste antioqueño), a coger café con un amigo que es chef. En la finca escaseaban los víveres porque era de difícil acceso y era complicado salir a comprarlos. Lo único que teníamos era lentejas y mi amigo empezó a prepararlas como si fueran carne... y así aprendí", recuerda Ramírez.

Ese recuerdo les sirvió en Ecuador y entonces invirtieron los últimos 10 dólares que les quedaban en una libra de lentejas, pan, lechuga, tomate y un tarro de mostaza, al día siguiente salieron a la playa a vender las hamburguesas y causaron sensación.

"Vendimos 15 hamburguesas en 20 minutos, nos dimos cuenta de que muchos extranjeros que estaban allí eran vegetarianos. Entonces decidimos volver a invertir y hacer dos libras al día siguiente y luego tres y así sucesivamente", cuenta.

Vendieron 100 hamburguesas en un día, recogiendo más del dinero que necesitaban y estas se hicieron tan famosas, que en el siguiente destino de estos viajeros, Mancora, en Perú, ya habían oído de ellas.

Al regresar a Medellín, Ramírez participó y ganó en el concurso de Capital Semilla 2008, un programa de la Alcaldía de Medellín que premia las mejores ideas de negocio. "Desde que volví seguí haciendo carne de lentejas preasada para venderlas a las universidades y vecinos, pero el concurso me exigía abrir un punto de distribución. Hace 20 días lo abrí", explica.

Desde hace ocho años, Ramírez es vegetariano. Dice que aunque no le disgusta el sabor de la carne, ha generado conciencia de la forma cruel como las personas tratan a los animales para alimentarse de ellos. Ahora, con su negocio, ubicado en el barrio Buenos Aires, centro oriente de Medellín, se ha dado cuenta de que en la ciudad son muchos los que piensan igual.

"El sabor de la 'carne de lentejas' es muy similar al de la carne de verdad, y en las hamburguesas sabe delicioso, a pesar de que no soy muy amante de las lentejas", comenta un cliente.

Incluso, este lugar se ha vuelto el preferido de madres para llevar a sus hijos, pues dicen que es la única manera de que coman esta legumbre.

Por eso, además de hamburguesas, que valen hasta 5.000 pesos, también ofrecen limonada de flor de jamaica, hecha con panela orgánica y vino de mortiño hecho en el corregimiento de Santa Elena.

"Este sitio se puede volver referente de comida sana en la ciudad", dice con convicción Andrés Morales, un asiduo comensal del negocio.

Angélica Cervera Aguirre, para El Tiempo, Medellín.

Irlanda: Cuernos por lo alto

Iris Robinson en una foto de archivo del 5 de junio del 2008 posa con su esposo, el líder de Irlanda del Norte, Peter Robinson. La señora Robinson renunciará a su cargo de legisladora dentro de unos días, se informó en los medios británicos, en momentos que se intensificaba la presión contra Peter Robinson y su debilitada coalición de gobierno en la provincia. Foto AP/PA, John Harrison


LONDRES, 11 de enero de 2010. (AP) - El primer ministro protestante de Irlanda del Norte, Peter Robinson, dejará su cargo en forma temporal como consecuencia del escándalo desatado por el amorío de su esposa con un joven de 19 años, dijo el lunes el líder de la asamblea legislativa regional.

Robinson sufría grandes presiones desde que se supo que su esposa Iris tuvo un amante adolescente a quien ayudó a recaudar decenas de miles de libras para abrir un negocio.

Las revelaciones han generado el enojo de los simpatizantes de tendencia conservadora del primer ministro y amenazan socavar la sociedad del Partido Unionista Democrático y el católico Sinn Fein.

La coalición ya sufre grandes tensiones por los desacuerdos sobre quién se hará cargo del servicio de justicia de la provincia británica. Funcionarios británicos han expresado su temor de que las desavenencias perjudiquen el proceso de paz.

Irlanda del Norte ha sufrido un aumento de atentados atribuidos a los disidentes republicanos. El año pasado, integrantes del Ejército Republicano Irlandés (IRA por sus siglas en inglés) mataron a dos soldados y un policía, en los primeros asesinatos de efectivos de seguridad británicos en la provincia desde 1998.

El viernes, un importante policía católico sufrió heridas graves cuando explotó una bomba oculta bajo su automóvil.

El presidente de la asamblea William Hay informó a los sorprendidos legisladores que Robinson dejará su puesto por seis semanas y la protestante Arlene Foster lo reemplazará.

Sin embargo, un dirigente de los unionistas, el mayor partido en la asamblea, indicó a The Associated Press que el primer ministro podría permanecer fuera del cargo por seis semanas más si la legislatura lo aprueba.

Robinson ha negado haber cometido actos impropios y afirmó que le dijo a su mujer que devuelva los préstamos que había conseguido para su amante.

¡Sin palabras!

Entre tanto, el influyente diario londinense Daily Mirror, en su página de internet Mirror.co.uk titula: "Iris Robinson leaves us lost for words": "Iris Robinson nos deja sin palabras". A continuaciòn, la peruiodista Sue Carroll escribe:

La esposa del Primer Ministro de Irlanda del Norte, Peter Robinson, está ahora acusada de tener tres amantes, así como el toyboy (amante de una mujer mayor) Kirk McCambley.

De Iris —a cuya cama de matrimonio han ingresado, supuestamente, amantes de 19 años de edad, 40 años menores que ella, para tener relaciones sexuales— se dice que se ha involucrado con el empresario y ex-colega Brian Kelly, una afirmación que él niega rotundamente.

"Mrs Robinson", dice Kelly, "es una mujer muy amable pero no había nada en él".

"Es posible que la describan como (una relación) sentimental."

Sí, efectivamente. Creo que podría".

Del PC a las pizarras

LAS VEGAS, EE.UU., 10 de enero de 2010. (AFP) - Después del revuelo de los laptops, notebooks, smartbooks, los 'tablets' o 'pizarras', pequeños ordenadores con pantalla táctil y teclado, irrumpieron ahora entre las novedades informáticas del Salón Electrónico (CES) que culmina este domingo en Las Vegas.

s artefactos llegan para satisfacer la necesidad de aparatos más grandes y potentes que los teléfonos inteligentes y más pequeños que ordenadores portátiles.

Aunque los expertos difieren en la definición de un 'tablet' y de una 'pizarra electrónica' -así como en la de un 'smartbook' y la de un 'netbook'- sí concuerdan en que el 'tablet', además de la pantalla táctil, tiene teclas, mientras que la 'pizarra electrónica' es totalmente táctil.

"Presenciamos ahora una batalla en esta categoría de pantallas que van desde 5 hasta 15 pulgadas (12,7 a 38,1 centímetros)", subrayaba a inicios de esta semana el analista de la asociación estadounidense de electrónica, Shaen Dubravac.

En este rubro se observa incluso una mayor "efervescencia", según el analista Kevin Dede, de Jesup and Lamont, que se describía el viernes a sí mismo como "abrumado" por la abundancia de la oferta en Las Vegas (Nevada, oeste de Estados Unidos).

Entre los modelos más llamativos presentados en el Salón, está el U1 Hybrid de Lenovo, que parece un ordenador portátil clásico y cuenta con el sistema operativo Windows 7, el último de Microsoft.

Pero una vez abierto, se puede separar la pantalla táctil, de 12 pulgadas (casi 30 cm), que se convierte entonces en una suerte de pizarra independiente que funciona con el sistema operativo libre Linux.

Otro de los modelos destacados es la pizarra del fabricante chino Pegatron, que permite navegar en internet, almacenar y ver distintos programas.

Un nuevo aparato atrapó la atención en el CES: el 'tablet' Archos 9. El analista de Forrester Research, JP Gownder, quedó particularmente seducido por esta pizarra, que combina funcionalidades en internet y lectura de medios.

Para Gownder, era imprescindible que Microsoft, en su carrera para competir con Apple, presentara estos productos para "destacar la variedad de usos que se le puede dar a Windows 7".

Aunque estas proezas tecnológicas llaman la atención en Las Vegas, muchos están dispuestos a esperar para dejarse deslumbrar por Apple, que a fin de mes presenta su propio modelo de 'pizarra'.

Kevin Dede, de Jesup and Lamont, recordó el éxito de Apple con su reproductor de música digital iPod y su innovadora tienda de música online iTunes.

"Cada vez que (Apple) abre una nueva categoría, suele hacerlo con ayuda de mucho contenido", opinó Dede.

Se espera que el nuevo aparato de Apple se parezca a una versión de su modelo ya existente iPod Touch, aunque con una pantalla más grande.

Quién fue Rosa Parks

Nacida bajo el nombre de Rosa Louise McCailey (4 de febrero de 1913 - 24 de octubre de 2005) fue una figura importante del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, principalmente por haberse negado a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte de atrás del autobús (1955) en el sur de los Estados Unidos. La acción concluyó con su encarcelamiento y se cita frecuentemente como la chispa del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.

Derechos civiles y actividad política

En 1950, Parks se unió al movimiento de derechos civiles y se empleó como secretaria, rama de la Asociación Nacional para el Avance del Pueblo de Color (National Association for the Advancement of Colored People), NAACP en Montgomery (Alabama).

El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery, Parks se negó a obedecer al chofer de un autobús público, el cual quería obligarla a ceder su asiento a una persona de raza blanca. Fue encarcelada por su conducta, acusada de haber perturbado el orden.

En respuesta al encarcelamiento de Rosa, Martin Luther King, un pastor bautista relativamente desconocido en ese tiempo, condujo la protesta a los autobuses públicos de Montgomery, en los que colaboró también la activista y amiga de la infancia de Rosa Parks Johnnie Carr, lo que hizo necesario que la autoridad del transporte público terminara la práctica de segregación racial en los autobuses. Este suceso inició más protestas contra la gente que también lo hacia así como la segregacion.

Mientras tanto, en 1956, el caso de Parks llegó finalmente a la Corte Suprema de los Estados Unidos (la cúspide del poder judicial estadounidense) que declaró que la segregación en el transporte estaba en contra de la constitución estadounidense.

Parks se convirtió en un icono del movimiento de derechos civiles. Se mudó a Detroit (Míchigan) a principios de la década de 1960 donde consiguió empleo del representante afroamericano John Conyers (demócrata, Michigan) desde 1965 hasta 1988.

Rosa Parks en 1979

Controversia sobre su papel en el movimiento

Mientras pocos historiadores dudan sobre la contribución de Parks al movimiento de derechos civiles y el valor de negarse a ceder su asiento, algunos de ellos han cuestionado la veracidad de algunos de los elementos más míticos.

Muchos relatos del supuesto delito de mala conducta de Parks en 1955 la describen como una simple “costurera cansada”. Sin embargo, Parks proclamó en su autobiografía My Life (Mi Vida), que no es verdad que estuviera físicamente cansada sino “cansada (harta) de ceder.”

También, algunas historias intentan esconder su militancia anterior en la NAACP y la Highlander Folk School para caracterizarla como una personal normal y no una activista política.

Muchas historias aclaran que se sentaba en la sección designada para negros y como la sección para los blancos estaba ocupada por completo, la persona de raza blanca quería su asiento. Es decir que no fue un problema cuando se sentó sino que fue su negativa a ceder el asiento.

Parks no fue la primera persona en negarse a ceder su asiento a una persona de raza blanca. La NAACP había aceptado y proporcionado ayuda legal a otros casos similares como el de Irene Morgan, diez años antes, que resultó en una victoria en el Tribunal Suprema respecto al comercio. Esta victoria solo terminó la segregación racial en el comercio interestatal, tal como el viaje interestatal por medio de autobuses públicos. El caso de Rosa Parks se considera revolucionario porque aplicaba a las leyes segregacionistas estatales, no solo las de comercio interestatal.

En 2002, una escena de la película Barbershop, llamada La barbería en España, en que los actores discuten sobre los afroamericanos del pasado que se han negado a ceder sus asientos de autobús, provocó un boicot de la película liderado por los activistas Jesse Jackson y Al Sharpton.

Agredida en 1994

En 1994, Rosa Parks, con 81 años, fue atacada en su hogar en Detroit por Joseph Skipper, quien finalmente le robó 53 dólares. En principio, la víctima le ofreció apenas tres dólares. Tras exigirle más, la señora Parks aceptó entregarle otros 50 dólares.

El incidente causó estupor en la opinión pública cuando Parks confesó haberle preguntado a Skipper antes de que le atacara “¿Sabes quién soy?” Skipper (también afroamericano) contestó que no lo sabía y antes de abandonar la casa la golpeó en el rostro, tras lo cual ella tuvo de ser hospitalizada. Posteriormente Joseph Skipper fue condenado a 15 años y atribuyó su comportamiento al consumo de drogas, al mismo tiempo que asumió saber en casa de quien estaba entrando una vez puso un pie en la casa. Durante su estancia en prisión declaró que esperaba pedir perdón a la señora Parks una vez abandonara la prisión, sin embargo ella murió antes de que el recobrara la libertad.

Demanda contra OutKast

En 1999, los abogados de Parks demandaron al grupo musical OutKast por usar su nombre en la canción Rosa Parks. La demanda inicial fue rechazada. Parks contrató al abogado Johnny Cochran para apelar la decisión en 2001 , pero también fue rechazada con el argumento de que la Primera Enmienda los protegía. En 2003 el caso fue finalmente aceptado por el Tribunal Supremo.

En el 2004, el juez del caso eligió a un abogado imparcial ya que sospechaba que los abogados anteriores perseguían el caso por su propio interés económico.

"Mi tía jamás haría todo esto sólo para dañar a unos artistas jóvenes quienes están tratando de sobrevivir en el mundo", dijo la sobrina de Parks, Rhea McCauley, en una entrevista a Associated Press. "Como una familia, es nuestra preocupación que en los últimos días de tía Rosita, esté envuelta por desconocidos tratando de hacer feria de su nombre".

La demanda está todavía pendiente. Los archivos médicos publicados durante la demanda de 2006 revelan que Parks sufrió demencia en los últimos años de su vida.

Durante una condecoración junto al presidente Bill Clinton.

Premios y honores


En 1979, la NAACP otorgó a Parks su reconocimiento más alto, la medalla Spingarn y al año siguiente recibió el premio Martin Luther King Jr.
Rosa Parks fue incluida en el Michigan Women’s Hall of Fame en 1983 por sus logros en el progreso de los derechos civiles.

Después de una vida de batallar contra el racismo, Parks recibió una Congressional Gold Medal (Medalla de Oro del Congreso) en 1999. El Rosa Parks Library and Museum (Museo y Biblioteca de Rosa Parks) fue bautizado en su honor en noviembre de 2000. Aquí, uno se puede enterar de la vida entera de Parks incluyendo su vida antes de su “mala conducta,” y como su simple acto se conecta con un movimiento más grande, el de derecho.

Muerte

Rosa Parks murió a la edad de 92 años el 24 de octubre de 2005 en la casa de retiro en la que pasó sus últimos años. En 2004 le fue diagnosticada demencia progresiva.

El 30 de octubre de 2005 los restos de Parks fueron honrados en la Rotonda del Capitolio, convirtiéndose en la primera mujer y la segunda persona afroamericana en recibir este honor.

wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Parks