miércoles, 26 de octubre de 2011

Pintura de carne y hueso...

La artista Alexa Meade, quien vive y trabaja en Washington, D.C., toma fotografías que fácilmente pueden confundirse con pinturas. Sin embargo, como ella misma explica, "En vez de pintar una imagen en un lienzo de dos dimensiones, pinto directamente encima de mis modelos en un espacio tridimensional". Las fotos de las escenas dibujadas parecen cuadros sin la ayuda del Photoshop o manipulación digital".

1
"Jaimie".

1
(Cortesía de Alexa Meade)
La modelo Jaimie y la artista, Alexa Meade.

1
Alexa dividida en dos.

1
"Anne".

1
"Blueprint 1".

1
Instalación "Blueprint 1".

1
"Found".

1
"Curated 2"

1
Instalación "Curated".

1
"Transit"

1
"Transit 3".

1
El modelo Timmy en una parada del Metro.

1
"Concealed".

1
"Curated 1".

1
"The Struggle 2".

1
"Anne 2".

¿Se acabarán las mujeres?

Evolución de la cantidad de varones que nacen con respecto al nacimiento de mujeres en India

En momentos en que la población mundial cruza la barrera de los 7.000 millones de habitantes, los expertos temen que el desequilibrio de sexos favorezca el surgimiento de inestables "países de solteros" en encarnizada competencia para hallar una esposa.

Las consecuencias exactas de lo que el demógrafo francés Christophe Guilmoto denomina la "masculinización alarmante" en países como India o China, debido a los abortos selectivos, son aún inciertas.

Muchos expertos creen, sin embargo, que en cincuenta años la escasez de mujeres tendrá un impacto en la sociedad similar al del calentamiento del clima, un fenómeno invisible pero muy real.

Tras estas advertencias se esconden estadísticas irrefutables. La naturaleza ofrece cifras invariables: nacen entre 104 y 106 niños por cada 100 niñas y la menor modificación de esta proporción sólo puede ser explicada por factores anormales.

En India y Vietnam la cifra es de alrededor 112 niños por 100 niñas. En China, la proporción se eleva a casi 120 por 100, cuando no es de 130 niños por 100 niñas en algunas regiones. Lo peor es que esta tendencia se extiende: en Azerbaiyán, Georgia, Armenia, la relación entre los nacimientos de más de 115 niños por 100 niñas. En Serbia y Bosnia se contata el mismo fenómeno.

La toma de conciencia mundial al respecto se remonta a 1990, cuando un premio Nobel indio, el economista Amartya Sen, publicó un artículo con un título contundente: "Más de 100 millones de mujeres han desaparecido".

Los demógrafos calculan que esta cifra ahora está por encima de los 160 millones y es el resultado de la tradicional preferencia por el varón, del descenso de la fecundidad y, sobre todo, de las ecografías baratas que permiten abortar cuando se trata de una niña.

Aunque la proporción en los nacimientos volviera a la normalidad en la India y China en los próximos diez años, Guilmoto estima que en ambos países, el matrimonio será por varias décadas un dolor de cabeza para los hombres. "No sólo esos hombres tendrán que casarse a una edad más avanzada, sino que corren el riesgo de quedarse solteros en países donde casi todo el mundo se las arreglaba para encontrar mujer", indica.

Algunos creen que este nuevo contexto podría aumentar la poliandria (una mujer con varios maridos) y el turismo sexual, mientras que otros prevén escenarios catastróficos, en los que la depredación sexual, la violencia y los conflictos podrían ser las nuevas normas sociales.

Hace unos años, los politólogos Valerie Hudson y Andrea den Boer llegaron a escribir que los países asiáticos mayoritariamente poblados por hombres representaban una amenaza para Occidente. Según ellos, "las sociedades con un fuerte ratio hombres-mujeres sólo pueden ser gobernadas por regímenes autoritarios capaces de suprimir la violencia en su propio país y de exportarla al extranjero por medio de la colonización o la guerra".

Mara Hvistendahl, periodista de la revista Science y autor de un reciente ensayo titulado 'Selección no natural', objeta que el riesgo de guerras a gran escala es poco probable, sobre todo recordando que India es una democracia. Admite sin embargo que "históricamente, las sociedades donde el número de los hombres superan al de las mujeres no son agradables para vivir", evocando los riesgos de inestabilidad e incluso de violencia.

Los servicios de la ONU han advertido sobre una correlación entre la escasez de mujeres y un aumento del tráfico sexual o la migración de poblaciones en búsqueda del matrimonio.

Las soluciones al problema por el momento no son abundantes. En opinión de Guilmoto, la prioridad ahora es asegurarse de que el problema sea de conocimiento público, y no sólo en los países emergentes. "En Europa oriental, la gente no tiene la menor idea de lo que está pasando", advierte.

Vadthya Achi, de la tribu india Lambadi o Banjara, sostiene en brazos a Vignesh (izq) y Ganesh, dos de sus once hijosnext

Vadthya Achi, de la tribu india Lambadi o Banjara, sostiene en brazos a Vignesh (izq) y Ganesh, dos de sus once hijos, el 21 d eoctubre en su casa del distrito de Nalgonda, en India.

Evolución de la cantidad de varones que nacen con respecto al nacimiento de mujeres en India. Con la posibilidad de elegir el sexo durante el embarazo, nacen 40 millones de varones más que de mujeres.

martes, 25 de octubre de 2011

Argentina: Cristina, sin oposición

Cristina Fernández de Kirchner
Cristina Fernández de Kirchner, ayer con una foto de su marido tras su victoria.- AP

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, encara su segundo mandato, a partir de diciembre próximo, con un Congreso y un Senado claramente oficialistas y sin oponentes significativos: ninguno ha conseguido más allá del 17% de los votos, frente a su 53,8%, es decir, una insólita diferencia de casi 37 puntos. Su victoria la sitúa como la presidenta más votada, y con más poder, desde el retorno de la democracia, en 1983, cuando el radical Raúl Alfonsín logró un 51,7%.

Las elecciones tendrán seguramente consecuencias tanto en la esfera del oficialismo como de la oposición, que no logró su principal objetivo: impedir que el kirchnerismo se hiciera con la mayoría absoluta en las dos cámaras. Según el escrutinio final, la presidenta podrá disponer de 135 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y de 38 de los 72 miembros del Senado.

La presidenta no dejó entrever en la campaña cuáles son sus planes más inmediatos y en el discurso de la noche electoral solo aludió a "profundizar el modelo" inaugurado por su marido, el expresidente Néstor Kirchner, en 2003, sin mayores precisiones. Cristina, como se la conoce en Argentina, apeló a los jóvenes, a los que ha incorporado a su discurso político, para que continúen militando en el kirchnerismo. En la nueva legislatura habrá al menos seis diputados que proceden de La Cámpora, la agrupación juvenil que dirige su hijo, Máximo.

El discurso no disipó los temores de la oposición, que intuye una "cabalgada kirchnerista" en los próximos meses. En especial, la mención a no discutir sobre "hechos y realidades" provocó interrogantes, "porque eso es lo que queremos hacer, discutir hechos que se dan como ciertos y no lo son, como la inflación, o realidades, como la persistencia de un importante núcleo de pobreza", aseguró un portavoz radical. Tampoco alivió los temores del grupo mediático Clarín, al que el kirchnerismo tiene declarada una guerra total.

En cualquier caso, la victoria de Cristina Fernández de Kirchner es un éxito formidable. "No es solo una victoria cuantitativa, en número de votos, sino también cualitativa, por el resultado en el Parlamento y por el hecho de que ha ganado también en siete de las ocho provincias en las que se renovaba el cargo de gobernador", asegura la analista política Graciela Rohmer. El tema a partir de ahora, advierte Rohmer, es el nivel de consistencia de su nuevo mandato y "la puja por quién recibe la herencia, que comenzó tras su discurso en la noche electoral, asegurando que no quiere forzar una nueva reelección".

Fernández explicó que la continuidad del proyecto kirchnerista no debe depender de personas concretas y dio a entender que no pretendía eternizarse, tal y como le piden quienes proponen un cambio constitucional para que pueda acudir a un tercer mandato. "La contradicción, muy de acuerdo con la cultura peronista, es que existe una baja institucionalización y un alto personalismo en este momento político", explica Rohmer.

De momento, la presidenta tiene, como mínimo, dos años de formidable concentración de poder, hasta las legislativas parciales de 2013, que ejercerá casi en solitario, o con el apoyo de una "mesa pequeña" de discretos colaboradores. La mayor curiosidad la despierta el diseño del nuevo equipo económico, dado que el actual ministro, Amado Boudou, pasará en diciembre a ser vicepresidente y que la presidenta ya no puede contar con su marido, que siempre controló esa área.

Las elecciones del domingo han tenido un efecto devastador en la oposición, porque nadie ha logrado un techo que le permita presentarse como la alternativa. El mejor situado ha sido el actual gobernador de Santa Fe, el socialista Hermes Binner, con un 17% del voto, lo que supone un aumento interesante sobre lo obtenido en las primarias del pasado agosto (10,18%), pero que le deja con una ingente labor por delante.

Binner, de 68 años, no tendrá fácil ejercer como líder de la oposición, porque no es diputado ni senador y porque dejará el cargo de gobernador en diciembre. Quiere decirse que, hasta 2013, en que seguramente optará a un escaño al Congreso, tendrá serias dificultades para encontrar foros en los que ejercer ese liderazgo opositor. El candidato socialista ha logrado, sin embargo, algo que parecía una hazaña, colocarse en segunda posición, y ha diseñado una estrategia a medio plazo para conseguir que otras fuerzas se vayan sumando a su Frente Amplio Progresista, ideado al estilo de la coalición uruguaya que llevó al poder a Tabaré Vázquez y a José Mujica, pero que soportó cuatro convocatorias en la oposición.

Quien sí dispone de una estructura partidaria es la Unión Cívica Radical (UCR), que deberá celebrar un congreso en diciembre y decidir el destino de Ricardo Alfonsín, que se vio relegado a una tercera posición, con el 11,1% de los votos. El radicalismo ha sido uno de los grupos políticos más afectados por la celebración de las elecciones primarias de agosto, una jugada que le salió redonda al kirchnerismo porque los resultados actuaron como una monstruosa encuesta que "desactivó" a las demás opciones.

Del clan Onassis, a hurgar en la basura

Olga Onassis/Foto: Georgious Moutafis/Bild.de

LONDRES, octubre 25 de 2011 (LaNacion.com) - Podría ser la viva imagen de la ruina de Grecia: una anciana revolviendo la basura en busca de ropa.

Pero es aún más que eso: es la imagen de la maldición del clan Onassis, un apellido que evoca lujo y riqueza, pero también desgracias, infelicidad y muerte prematura.

Porque esa anciana empobrecida es Olga Onassis, la viuda de Georgios Onassis, mano derecha y primo del armador y magnate griego Aristóteles. A sus 90 años, Olga Onassis apenas tiene con qué vivir. Su ruina es consecuencia de los litigios de Athina Onassis, heredera del imperio familiar, que en 2004 dejó de pagarle a Olga la asignación económica que hasta entonces obtenía.

"No recibo nada de la familia. Sobrevivo sólo con una pensión que ahora han recortado a 300 euros al mes por la crisis. No puedo creer lo que le ha pasado a mi país", declaró la anciana al tabloide alemán Bild, según reprodujo en Londres The Daily Mail.

El diario alemán afirma que, a pesar de sus penurias económicas, Olga aún conserva "una figura elegante" y que lleva debajo de su brazo un abrigo de piel. Añade que encontró a la anciana en un comedor para pobres de una iglesia de Atenas.

Allí se abasteció de algunos alimentos y luego se dirigió a una montaña de desperdicios, donde comenzó a buscar algo que fuera aprovechable entre la basura.

Quizás el drama de Olga Onassis sea como el de la propia Grecia, cuna de la civilización occidental en el pasado y ahora convertida en el virtual paria de Europa, mientras lucha para evitar un default que traería consecuencias para todo el continente.

El drama de esta mujer evoca las constantes tragedias del apellido que heredó por matrimonio. El patriarca de la familia, Sócrates Onassis, terminó en la ruina cuando perdió los negocios que tenía en Esmirna, una zona de Turquía que pasó a manos de Grecia tras la Primera Guerra Mundial y que fue reocupada militarmente por los turcos en 1922.

El joven Aristóteles, que según cuenta la leyenda fue reprendido por su padre por haber gastado el poco dinero que le quedaba sobornando a los turcos para que su progenitor dejara la cárcel, decidió emigrar a la Argentina en busca de un futuro mejor.

Los comienzos

Aristóteles Onassis tenía 21 años cuando llegó a Buenos Aires en barco con un pasaje de tercera clase. Empezó a trabajar lavando platos en un restaurante.

Dos años después era millonario: al observar que las mujeres argentinas empezaban a fumar y que los únicos cigarrillos a su alcance eran de tabaco negro, decidió importar tabaco rubio. Luego se haría multimillonario con las empresas navieras e inversiones inmobiliarias.

Athina Onassis, heredera del clan/EFE

Se casó en 1946 con la rica Athina Livanos, con la que tuvo dos hijos, Alexander y Christina. La pareja se divorció en 1960 debido a su aventura con la famosa cantante de ópera Maria Callas.

Un conquistador compulsivo, Aristóteles terminó casándose en 1968 con la atractiva Jacqueline Bouvier, la viuda del asesinado presidente norteamericano John Fitzgerald Kennedy.

Athina, que unos años después del divorcio se casó con el máximo rival de Aristóteles en los negocios, terminó suicidándose en 1974. Un año antes había muerto Alexander, con sólo 24 años, en un accidente de aviación. Y un año después moriría el propio Aristóteles.

Esa cadena de muertes condicionó la vida de Christina Onassis, que se casó cuatro veces y se divorció otras cuatro antes de morir, con tan sólo 37 años, de un edema pulmonar durante un viaje a la Argentina, en 1988.

Su hija Athina, fruto de su último matrimonio, con Thierry Roussel, heredó la fortuna de los Onassis. Pero en el momento de la muerte de su madre, Athina tenía sólo tres años, y la gestión de toda esa riqueza quedó en manos de un grupo de albaceas, la mayoría de ellos griegos y el resto, suizos.

Esa división provocó peleas y enfrentamientos judiciales que alimentaron en la joven Athina un marcado sentimiento antigriego.

La suma global de la fortuna heredada por Athina fue siempre un misterio debido a esos enfrentamientos en los tribunales, que en un momento incluso llevaron al secretario de su difunto padre a negarle que tuviera derecho a esa fortuna.

Esos problemas, en 2004, fueron los que obligaron a Athina Onassis a tomar la drástica determinación de recortar sus gastos. Y entre esos gastos estaban los 6500 euros al año que la nieta de Aristóteles le enviaba a Olga, que había vivido una vida de gran lujo hasta 1975, cuando murió su marido.

Esta intentó entonces entrevistarse con su joven sobrina nieta, pero no lo consiguió, según publicó en aquellos años el diario griego Ekathimerini y ahora recuerda The Daily Mail.

Athina vive en Brasil con su marido, el jinete profesional brasileño Alvaro Miranda, en una casa de 1000 metros cuadrados por la que pagó 6,2 millones de euros en 2003.

Mientras tanto, su tía abuela, Olga Onassis, rebusca entre la basura algo para protegerse del frío que está llegando a Grecia.

La familia

Nacimiento. Aristóteles Onassis nació en Esmirna, entonces anexionada por Grecia. Cuando Turquía recuperó ese territorio, su familia debió volver a Grecia, donde vivió penurias económicas.

Expansión. Aristóteles viajó a la Argentina, donde empezó a forjar su fortuna en el negocio del tabaco. Luego se dedicó al negocio naviero y realizó lucrativas inversiones inmobiliarias que lo transformaron en el más rico de su época.

Herencia. Su nieta Athina heredó su fortuna, pero debió recortar gastos por litigios judiciales, como los aportes a su tía abuela.
Athina Onassis (izq.)/Foto: AP/ Olga Onassis/Foto: Georgious Moutafis/bild.de
La heredera del imperio familiar dejó de pagar la pensión a una parienta que ahora busca comida en la basura. Aquí, Athina Onassis (izquierda) y Olga Onassis.


jueves, 20 de octubre de 2011

El fin de Gadafi



Muamar el Gadafi ha muerto hoy a primera hora del día en Sirte poco después de haber sido herido por un ataque aéreo de la OTAN y liquidado por los rebeldes. Su muerte y la caída de esa ciudad, en la que nació hace 69 años, significan el fin de las hostilidades en Libia, que empezaron hace ocho meses en Bengasi, y la definitiva victoria del Consejo Nacional de Transición (CNT).

El portavoz del CNT, Mustafá Abdel Jalil, tiene previsto anunciar formalmente en las próximas horas la total liberación del país en el que los simpatizantes de la revolución celebraron con disparos al aire, gritos de alegría y conciertos de bocinas la muerte del dictador que gobernó Libia con mano de hierro durante 42 años.

A lo largo de la mañana de este jueves jefecillos locales del CNT en Sirte, dos de sus responsables nacionales y la televisión Al Ahrar, que les es afín, anunciaron primero que Gadafi había sido capturado vivo pero herido y después que había muerto a manos de los revolucionarios libios. "Es un momento histórico, es el fin de la tiranía y de la dictadura", proclamó a mediodía Abdel Hafez Ghoga, portavoz del órgano de transición. Casi en el mismo momento empezaron a circular por Internet una fotografía y un par de vídeos en los que se ve el cuerpo ensangrentado del dictador.

Ha sido, en realidad, la aviación de la OTAN la que desbarató a primera hora de la mañana el último plan de Gadafi. El derrocado líder intentaba huir de una Sirte sitiada y a punto de caer a bordo de un convoy de una quincena de vehículos equipados con ametralladoras pesadas. Un avión de combate Mirage-2000 de la fuerza aérea francesa –pero integrado en la OTAN- detectó el convoy y lo ametralló, según el ministro francés de Defensa, Gerard Longuet.

Medio centenar de leales a Gadafi resultaron muertos en el ataque en el que no se utilizaron bombas porque ninguno de los periodistas que acudió al lugar vio cráteres. Gadafi pudo ser herido entonces, en la cabeza y en el estómago, pero no resultó muerto. Abandonó la carretera principal y se escondió detrás de unas tuberías de desagüe.

Es ahí donde le hallaron aún con vida los milicianos del CNT que quisieron inmortalizar su captura con unas pintadas en una cercana subestación eléctrica. Es probable que agravasen sus heridas maltratándole y hasta pegándole un tiro en la cabeza, pero cuando le arrastraron hasta una camioneta sin techo para trasladarle a Sirte estaba aún vivo aunque aturdido como se le ve en un vídeo difundido por Al Yazira. Falleció al llegar a su ciudad.

Ambos vídeos y las imágenes del desagüe donde los rebeldes señalan que han encontrado a Gadafi ayudan a reconstruir los últimos minutos de la vida del coronel, así como el relato pormenorizado de varios testigos a Reuters. "Nos llamó ratas, pero mire dónde lo encontramos", ha dicho a la agencia un combatiente del nuevo Gobierno rebelde, aludiendo a las cañerías al lado de una carretera.

El miliciano Salem Bakeer cuenta a Reuters cómo fue la captura. "Uno de los hombres de Gadafi vino hacia nosotros con el rifle en alto y rindiéndose, pero en cuanto vio mi cara empezó a dispararme".

“Luego creo que Gadafi ha debido de decirles que pararan”, prosigue. "Mi jefe está aquí, mi jefe está aquí', decía el hombre [que estaba con Gadafi]. Muamar el Gadafi está aquí y está herido", relata. “Entramos y sacamos a Gadafi. Él decía: '¿Qué pasa? ¿Qué pasa?' Luego lo cogimos y lo metimos en el coche”, ha contado Bakeer, quien ha asegurado que el coronel ya tenía heridas de bala en una pierna y en la espalda cuando fue capturado.

Otros testigos del final de Gadafi han dado a Reuters una versión similar a la aportada por Bakeer, pero uno de ellos, Omran Jouma Shawan, ha añadido que al coronel lo hirió en el pecho uno de sus propios hombres.

La comunidad internacional ha coincidido en señalar que la muerte de Gadafi supone el inicio de una nueva etapa en Libia. Francia es uno de los países que más se ha implicado en derrocar la dictadura. "La muerte de Gadafi cierra una página para los libios y señala el inicio de un proceso democrático", ha declarado en un comunicado el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y ha añadido que es el momento de la "reconciliación en unidad y libertad". El primer ministro británico, David Cameron, ha reaccionando recordando a las "víctimas del coronel Gadafi".

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha destacado que el final del dictador libio es “el destino inevitable” que pueden esperar todos aquellos que se empeñan en “gobernar a sus pueblos con puño de hierro”, informa Antonio Caño. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, exclamó un "¡wow!" de sorpresa cuando se enteró de la captura de Gadafi. Clinton dijo hoy en una entrevista concedida a la cadena CBS en Kabul que la muerte del dictador "no garantiza el fin del conflicto" en Libia.

“Desde el 17 de febrero Gadafi había dicho a sus colaboradores que moriría en su país”, asegura Moncef Ouannes, profesor de la Universidad de Túnez y autor de varios libros sobre Libia. “Rechazó negociar con los insurgentes que en dos ocasiones le ofrecieron una salida digna”, añade. “Era un auténtico beduino y los beduinos no se van nunca de su tierra”.

Ouannes se pregunta ahora si la desaparición de Gadafi no va a “acrecentar la lucha por el poder en el CNT entre las facciones islamistas, mayoritarias entre los rebeldes, y los liberales”. “Probablemente será así y probablemente ganarán las primeras y tendremos a una Libia pintada de verde durante al menos una década”.

La muerte de Gadafi ha coincidido con la caída de Sirte, su ciudad natal y el último bastión de la resistencia a las fuerzas del CNT. Durante la toma de esa ciudad de 75.000 habitantes ha muerto Moatasim, un hijo de Gadafi, y ha sido detenido el jefe de la seguridad interior, Mansour Daou, y algunos jerarcas más del antiguo régimen. También ha muerto Abu Baker Yunis Jaber, jefe del Estado Mayor del Ejército durante 40 años, que se encontraba con el coronel, informa Reuters.

El ministro de información del Gobierno provisional libio, Mahmud Shamam, ha confirmado el fallecimiento de Moatasim. “[Ha muerto] con su padre. Puedo confirmarlo”. También se han difundido unas fotografías de su cadáver. Un periodista de Reuters afirmó horas antes haber visto un vídeo en el que se ve, tumbado en una cama, con barba y la camiseta llena de sangre a Moatasim Gadafi. Estaba malherido, pero vivo en el momento en que se grabó el vídeo. Saif el Islam, el hijo que iba a heredar el cargo, sigue huido.

El asalto a los últimos barrios occidentales de Sirte duró, la pasada madrugada, apenas 90 minutos. El cerco se ha alargado durante más de un mes, ha provocado cientos de muertos y ha arrasado una ciudad en cuyo centro no queda un edificio en pie. Corrió a cargo de unos 9.000 milicianos que disponían de unos 1.500 vehículos equipados con ametralladoras y cañones sin retroceso.

Enfrente tenían a los más leales a Gadafi como los restos de la brigada de élite Khamis, algunos exresponsables del aparato de seguridad y un puñado de mercenarios. Todos estaban convencidos de que si caían en manos de sus enemigos serían degollados. De ahí su feroz resistencia.

Aunque estaban desplegadas por toda la ciudad las fuerzas fieles a Gadafi se concentraron preferentemente en los barrios del Oeste porque su población, en parte procedente de Beni Walid, les era más favorable. Las milicias del CNT empezaron su asalto en septiembre por el oeste y no pudieron avanzar un ápice hasta que optaron por otro ángulo de ataque.

Esas razones explican, en buena medida, la tardanza en tomar Sirte. Con su conquista los que se sublevaron en Bengasi hace ocho meses, controlan ahora toda la Libia útil aunque es probable que se les escape aún alguna pequeña porción de desierto.
Lo más difícil en Libia viene ahora
http://internacional.elpais.com/internacional/2011/10/20/actualidad/1319136841_324983.html

lunes, 17 de octubre de 2011

¿Mató una bala perdida a Van Gogh?


LONDRES, octubre 17 de 2011. (EFE).- Una nueva biografía sobre Vincent Van Gogh publicada hoy en el Reino Unido sostiene que el artista no se suicidó, sino que murió de un disparo accidental de un adolescente en la localidad francesa de Auvers-sur-Oise en 1890.

Esta es una de las principales revelaciones de "Van Gogh: la vida", escrita por los estadounidenses Steven Naifeh y Gregory White Smith, ganadores del premio Pulitzer en 1990, que investigaron la vida del artista holandés durante más de una década en colaboración con instituciones como el museo Van Gogh de Amsterdam.

Tras estudiar miles de documentos y libros relacionados con el pintor, los autores concluyen que, contra lo que se creía, no se suicidó en Auvers-sur-Oise, sino que fue alcanzado por el disparo de un joven de la localidad, a quien conocía, cuando se lo encontró en un campo de trigo al que solía ir a pintar.

Según el libro, fue René Secrétan, un joven veraneante de 16 años obsesionado con el Lejano Oeste, quien le alcanzó en el pecho de forma accidental cuando, vestido de vaquero, manejaba un arma de calibre 380 estropeada.

De acuerdo con la biografía, el solitario y atormentado Van Gogh, que conocía al chico y a su hermano de beber con ellos de vez en cuando, volvió tambaléandose hacia la posada Ravoux donde se alojaba, en la que murió 30 horas después.

Cuando alguien le preguntó si se había querido suicidar, el artista respondió vagamente: "Creo que sí".
Los autores opinan que lo dijo para defender a René Secrétan y a su hermano Gaston, que también estaba presente ese 27 de julio de 1890.

Argumentan que la versión del suicidio, que forjó su leyenda y disparó su cotización tras su muerte, no casa con la opinión que el pintor tenía del acto, que había tachado de "cobarde" en sus cartas, ni con el tipo de disparo oblicuo en su pecho, pues hubiera sido en línea recta si Van Gogh le hubiera dado al gatillo.

Tampoco se encontró jamás el arma utilizada ni el caballete y los pinceles que supuestamente se había llevado con él al campo para pintar.

Aunque Naifeh y White admiten que "nadie sabe lo que ocurrió" en realidad, proponen su versión, que documentan con pruebas y testimonios.

Así, consideran prueba de que Secrétan disparó por error al artista el hecho de que este, que se convirtió en banquero y experto en tiro, se mostró vago sobre la muerte del pintor en una entrevista que concedió antes de morir a los 85 años.

En esa entrevista, hecha en 1957, dijo que el Van Gogh que conoció era "más un vagabundo" que el vigoroso artista encarnado por el actor Kirk Douglas en la película "Lust of life".

También confesó haberse burlado de él y haberle maltratado en la época y se mostró vago en cuanto a su muerte, al decir que se había enterado al leer sobre ella en un periódico parisino, una noticia que nunca se publicó.

Los autores hallaron también otra supuesta prueba, un texto del escritor Wilfred Arnold en el que narra que el historiador del arte John Rewald le había dicho que había visitado Auvers en los años 30 del siglo XX y había oído el rumor de que Van Gogh había sido disparado accidentalmente por dos jóvenes pero había asumido la culpa para protegerlos.

Naifeh y White sostienen que el pintor holandés, que murió a los 37 años antes de triunfar, estaba "más triste, solo y atormentado psicológicamente" de lo que se cree y seguramente recibió la muerte como una buena salida.

Según los autores, el artista se veía así mismo como una carga para su hermano Teo, quien le mantenía mientras él se dedicaba a pintar en una época en la que aún no vendía.

Otras revelaciones de la biografía son que Van Gogh (1853-1890) padecía un trastorno maníaco depresivo como resultado de un tipo de epilepsia y que su familia intentó internarlo en un sanatorio. EFE

lunes, 3 de octubre de 2011

Once años a pie por el mundo

El canadiense Jean Beliveau muestra su mapa en Kingston, en la ciudad canadiense de Ontario, el pasado 23 de septiembre. Beliveau dio la vuelta al mundo a pie en once años.

La vuelta al mundo a pie en once años: un cincuentenario canadiense está a punto de culminar el inédito periplo que inició para salir de una depresión, y regresa radiante de felicidad.

Alto, delgado, y con una barba gris de tres días que enmarca una amplia sonrisa, Jean Beliveau da grandes zancadas detrás de un carrito con una bandera canadiense, donde transporta su saco de dormir y alguna ropa.

Atraviesa Kingston, a orillas del lago Ontario, una de las últimas etapas antes de llegar a Ottawa y Montreal, desde donde partió hace once años y donde es esperado el 16 de octubre.

Camina rápido, dejando sin aliento al equipo de la AFP que lo sigue desde hace 24 horas, pero sabe detenerse para comer algo sin presiones, recordar algo o conversar con desconocidos, con los que establece contacto en un instante.

Despliega un aura de libertad absoluta: no sabe dónde va a dormir, no depende de nadie, tiene muy poco dinero... Y eso es así desde hace once años.

En Montreal se encontrará con su compañera Luce, que lo apoyó a lo largo de su extraordinaria aventura y creó el sitio web wwwalk.org

Jean dejó esa ciudad el 18 de agosto de 2000, el día que cumplió 45 años y tras la quiebra de su pequeña empresa de carteles luminosos. Este aficionado a salir a correr al aire libre decidió dar la vuelta al mundo para afrontar ese fracaso.

Luce y sus dos hijos, de un matrimonio anterior, no intentaron retenerlo. "Es genial", comentó en aquel momento su hijo Thomas Eric.

Jean Beliveau corrió hasta Atlanta, en el sur de Estados Unidos, y luego tomó un ritmo más lento para lo que al parecer es la marcha ininterrumpida más larga alrededor del mundo: más de 75.000 kilómetros a través de 64 países.

Mientras tanto, Luce lo alienta a inscribir su proyecto en el marco del decenio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) 2000-2010 por la no violencia y para el futuro de los niños del mundo.

En once años, atravesó desiertos y montañas; se enamoró de México durante nueve días; lució turbante y una larga barba en Sudán; comió insectos en África, perro en Corea y serpiente en China; y fue escoltado por soldados en Filipinas.

Durante su largo itinerario, no tuvo enfermedades de cuidado, salvo una vez, y fue curado con éxito en Argelia; solo fue atacado por dos jóvenes ladrones en Sudáfrica y fue arrestado en Addis Abeba sin saber el motivo, para ser liberado al día siguiente.

El momento de mayor desesperación tuvo lugar en Etiopía, donde se sintió rechazado, sin contacto con la gente, ni siquiera con los niños que encontraba en su camino.

Luce, su compañera, le convence de seguir adelante. "Después del alimento y el techo, el hombre necesita un sentido de pertenencia", comenta hoy Jean.

A pesar de todo, se vio subyugado por la simpatía de la inmensa mayoría de la gente con la que se cruzó, empezando por los estadounidenses. En algunas ocasiones, Jean tuvo que dormir bajo puentes, en refugios para indigentes, incluso en prisiones, pero a menudo fue invitado a dormir y comer en casa de personas seducidas por su aventura.

Partió con 4.000 dólares (unos 2.935 euros) y nunca tuvo patrocinadores, y esa es la suma que aproximadamente gastó cada año, gracias a su compañera, con la que se comunicaba con frecuencia a través del programa Skype.

Hoy no tiene dinero, pero se siente enriquecido. "Me fui vacío, pero regreso con bagaje intelectual", dice este "librepensador". Espera escribir un libro, dar conferencias y promover "la armonía entre la gente y escuchar al otro, negarse a rechazar al otro".

En el plano personal, es una historia de amor que termina bien. "Yo fui su Penélope y él es mi Ulises", dice Luce, que cada año se reunió con Jean en Navidad, durante una semana, independientemente de la distancia que tuviera que recorrer.

El canadiense Jean Beliveau, de 56 años de edad, descansa y conversa un rato a orillas del lago Ontario, en la ciudad de mismo nombre de Canadá, el pasado 22 de septiembre.

El canadiense Jean Beliveau muestra su mapa en Kingston, en la ciudad canadiense de Ontario, el pasado 23 de septiembre. Beliveau dio la vuelta al mundo a pie en 11 años.
Jean Beliveau, de 56 años, descansa y conversa un rato a orillas del lago Ontario, en la ciudad de mismo nombre de Canadá, el pasado 22 de septiembre.