
Carretera de Los Yungas La ruta que discurre entre La Paz (capital de Bolivia) y Coroico es conocida como "la carretera de la muerte". Ha llegado a registrar 885 muertos en un solo lustro y más de cuatro mil accidentes por año.El banco Interamericano para el Desarrollo la define como la más peligrosa del mundo "por sus lamentables condiciones de viabilidad". Paradójicamente, estos avisos han servido para animar a los más aventureros a transitarla, convirtiéndola en un lugar de culto con multitud de excursiones organizadas.

Se trata de los 1300 kilómetros que separan China de Pakistán. Es la carretera más alta del mundo con sus 4.693 metros. Además de los peligros geográficos, hay que cuidar la tensión política: atraviesa la región de Cachemira, objeto de continuas disputas entre India y Pakistán. A pesar de que es un punto caliente del mapa militar del planeta, recibe cientos de miles de turistas por la impresionante belleza de sus paisajes.

Carretera del volcán de Cotopaxi
Este tramo (de unos cuarenta kilómetros) que conecta la Autopista Panamericana con el Parque Natural de Cotopaxi (Ecuador), está llena de socavones que se convierten en pequeños lagos en la temporada de lluvias. Por este motivo, cada año varios turistas se dejan la vida en sus temidos agujeros. Y por si fuera poco, el Cotopaxi es uno de los volcanes más activos del planeta, con más de cincuenta erupciones desde 1738. La población local vive en una amenaza constante.

Está situada en la montaña Rauma en Noruega. Ya en un primer vistazo, impresiona el violento zigzag de su diseño. Tiene una inclinación del 9 por ciento y once curvas de 180 grados en la ladera de la montaña.Por supuesto, se ha convertido en una potente atracción turística por su singularidad. Debido al creciemiento de visitantes, en 2005 se aprobó un presupuesto especial para proteger a los coches del desprendimiento de rocas. Se cierra en los meses de otoño e invierno para evitar accidentes.

Los aficionados al ciclismo de alta competición saben perfectamente de qué les estamos hablando ya que se trata de la etapa más complicada del Giro de Italia: es el segundo puerto más alto de Los Alpes, con 24 kilómetros de longitud y un desnivel medio del 7,6 por ciento. Los tramos rápidos, estrechos y su diseño infernal, lleno de acantilados intimidantes, son sus principales características. Se comenzó a construir en 1820 y desde entonces apenas ha cambiado. El pionero de la Fórmula 1 Stirling Moss se salió de esta carretera en los años noventa rodando un anuncio.
Publicado por Yahoo! España
No hay comentarios:
Publicar un comentario