 |
Ilustración que representa el palpado testicular al Papa
(Vatican History) |
Existe un tipo de asiento papal conocido como
'sedia
stercoraria', el cual dispone de un agujero en el centro del mismo.
Según numerosos escritos éste se utilizaba una vez elegido nuevo Papa tras el
cónclave y su función era para determinar, mediante el palpado
testicular por parte de un joven diácono, si el recién escogido nuevo pontífice
era varón.
Una vez comprobada la masculinidad del Papa, el encargado de realizar dicha
tarea debía decir
"testiculos habet" (tiene testículos) o
"habet duos testiculos et bene pendentes" (tiene dos testículos
y cuelgan bien). Dicho esto comenzaba toda la liturgia de coronación del nuevo
Sumo Pontífice.
Mucha es la literatura, documentación e ilustraciones que existe sobre este
extraño proceder para verificar si el recién escogido Papa disponía de atributos
masculinos, aunque la Iglesia Católica nunca ha confirmado oficialmente que se
realizase tal ritual.
 |
Asiento papal conocido como “sedia stercoraria” que se
encuentra en el Museo Vaticano (Italys bestrome) |
Todo parece indicar, según numerosas leyendas, que en el siglo IX se
produjo el caso de que una mujer de origen inglés (algunas fuentes indican que
era germana) consiguió hacerse pasar por hombre y llegar a ser nombrada Papa de
Roma y con los años ser conocida como la
Papisa
Juana.
No existe documentación oficial que pueda verificar que la historia llegase a
ocurrir realmente y, evidentemente, nuevamente la Iglesia Católica
vuelve a negar cualquier posibilidad de que en realidad ocurriesen unos hechos
como los que tantos relatos tratan de explicar.
Lo más conocido de esta leyenda es la historia de cómo fue descubierta la
verdadera identidad sexual del Papa, que tuvo lugar durante el transcurso de una
procesión del Corpus Christi cuyo recorrido iba desde la
Plaza de San Pedro del Vaticano hasta
San Juan de Letrán (Catedral de Roma).
En un momento del recorrido el Papa se llevó las manos a su abdomen y
comenzó a retorcerse de dolor, cayendo al suelo y apareciendo de su
entrepierna un recién nacido.
Ante el asombro de todos los presentes comenzó a producirse una algarabía que
acabo con un grupo de ciudadanos gritando por la ofensa a Dios cometida
por la mujer Papa, acabando con su vida y la del bebé a base de
golpearles con palos y lanzamientos de piedras.
 |
Ilustración que representa el momento en que la supuesta
Papisa Juana se pudo de parto. (Lavoceditutti) |
Aunque hay numerosos escritos al respecto de este lamentable episodio,
ninguno precisa fechas concretas, habiendo bailes de fechas que lo sitúan dos
décadas arriba o abajo (entre el 855 y 872). Tampoco podemos encontrar
documento alguno en el que figure el nombre con el que realizó su pontificado
(aunque se barajan varios, entre ellos el de Juan VIII o
Benedicto
III) existiendo papas que utilizaron esos nombres, pero que nada tuvieron
que ver con la que llegaría a ser conocida como Papisa Juana.
Lo único que vincula esta leyenda con
Juan VIII es la
hipótesis de que la historia se inventase para desprestigiar al Papa, debido a
su actitud benevolente con otras iglesias, sobre todo la proveniente de Oriente.
Esto provocó que fuese tachado de poco varonil y se supone que ello acabó
desembocando en que se le llamase en algún momento Papisa Juana en lugar de Papa
Juan. Pero como comento más arriba, poco o nada sobre el tema está confirmado y
la documentación que existe no está avalada por la curia eclesiástica.
Temas afines:
Enrico de Pedis, un padrino enterrado entre
Papas
Los mensajes que ocultó Miguel Ángel en la Capilla
Sixtina]
Publicado por Yahoo!
Por
Alfred Lopez | Blog de
Noticias